Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Nov 26, 2021 10:41:27 AM
Ciencia de datos para empresas
En los últimos 15 años la inversión en el desarrollo de herramientas de negocios nos ha permitido recolectar, procesar y obtener hallazgos a partir de los datos.
Las empresas recolectan información de cualquier proceso de negocio: operaciones, manufactura, logística, servicio al cliente, marketing, procesos automatizados y demás. También incorporan información externa como tendencias del mercado, búsquedas en google, actividades de la competencia. Las empresas pueden utilizar toda esa información para analizarla y usarla para obtener ventajas sobre su competencia.
La transformación digital y el acceso a más fuentes de información nos ha obligado a adoptar mejores herramientas de análisis.
En el pasado, una empresa utilizaba a un equipo de estadísticos profesionales, personal técnico de base de datos, programadores y analistas para analizar la información. Hoy la cantidad de datos excede por mucho la capacidad de análisis de un equipo de personas. Ya existen herramientas que pueden acelerar el proceso de extracción, transformación y actualización de información. Algunos :
El análisis de datos nos permite descubrir patrones escondidos en nuestra información. Podemos utilizarlos para realizar predicciones y planear con anticipación. Un ejemplo lo experimentado por Walmart en 2004.
El Huracán “Frances” atravesaba el Caribe, primero impactó en Florida y se dirigía a Bentonville, AR. Una semana antes de llegar, Linda M. Dillman, Directora de Tecnologías de Información (CIO) en Walmart, solicitó a personal a su cargo que utilizara su nueva herramienta de tecnología predictiva para elaborar pronósticos basados en lo que había sucedido semanas antes, cuando otro huracán impactó la misma zona. Su objetivo era garantizar el abastecimiento de productos con mayor demanda en situaciones de desastre.
El análisis reveló hallazgos obvios e inesperados. Notaron incremento de ventas en productos como pilas, agua y linternas, lo esperado. También descubrieron otros productos cuya demanda se incrementó. La venta de Pop-Tarts de fresa se incrementó en 7 veces. El análisis les permitió planear el abastecimiento de esos alimentos previo a la llegada del Huracán.
Algunos sectores sufren de usuarios que cambian de compañía al expirar sus contratos. Como las compañías de telefonía celular. Sus usuarios cambian de proveedor todo el año. Estas empresas pueden utilizar minería de datos para calcular incentivos y tratar de reducir el número de usuarios que les abandonan. Lograr algo así no es sencillo, la Ciencia de Datos involucra distintos procesos y técnicas para el análisis de información.
La Ciencia de Datos puede ayudar a descubrir patrones y sus cambios (como en el caso de Retail) o a realizar predicciones con base en la probabilidad de ocurrencia (caso de cancelaciones).
Data-driven decision-making (DDD) reemplaza la toma de decisiones por intuición por decisiones con base en análisis de datos. Un estudio muestra que mientras más decisiones basadas en datos toma una empresa, más productiva es. Las decisiones con base en datos cambiaron la industria bancaria y de crédito al consumo desde hace ya tres décadas. La información de una persona es ingresada a un sistema de análisis de datos para conocer la probabilidad de que deje de pagar.
Elija a un proveedor de servicios que diseñe servicios usando herramientas de desarrollo ágiles. MCM Telecom diseña sus servicios siempre considerando la disponibilidad y alta disponibilidad. Los servicios entregados a través de la red de fibra son 100% B2B, nuestra red no cursa tráfico residencial.
MCM Cloud Connect, Express Connect e Internet B4B son servicios de conexión optimizados para las empresas que utilizan soluciones en la Nube. MCM Data Protect y Cloud Firewall pueden incorporarse a una estrategia de seguridad al ofrecer seguridad perimetral, respaldo y recuperación de datos.