Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Mar 10, 2021 4:30:03 PM
¿Qué es el internet corporativo y cómo elegirlo?
El internet corporativo es un servicio que le da a las empresas la posibilidad de tener una operación adecuada.
Desde la comunicación interna o externa hasta la transmisión de información y documentos comerciales vitales, las empresas necesitan internet, pero no cualquier servicio de internet, sino el de alta velocidad que acelere sus operaciones y les permita mejorar la productividad y eficiencia.
El error de muchas empresas es creer que el internet residencial les proveerá la velocidad y el servicio adecuado para sus actividades, y además les ahorrará dinero. Si bien es cierto que el internet residencial es más barato que el internet empresarial, los beneficios del internet de clase empresarial superan potencialmente el costo.
Veamos algunas diferencias clave entre ambos servicios de internet y que debes evaluar a la hora de contratar.
El ancho de banda de internet es uno de los elementos a considerar al elegir un proveedor de servicios. La velocidad de internet es una métrica de rendimiento que determinará qué tan bien vas a poder realizar tareas, como transmitir seminarios web o realizar copias de seguridad de los datos en la nube.
Por lo general, los planes de internet corporativo ofrecen velocidades más altas para brindar a las empresas mejores conexiones. Una conexión a internet de alta velocidad es una combinación de velocidad de descarga y velocidad de carga.
La velocidad de descarga es necesaria para la transmisión y la descarga de contenido, mientras que la velocidad de carga te permitirá cargar archivos en la nube o realizar copias de seguridad a un servidor. Si bien el internet residencial ofrece altas velocidades de descarga, las velocidades de carga son mucho más lentas (una razón de los precios más bajos). Por ello, también son conocidos como servicios asimétricos.
Dependiendo de las actividades que realices en línea, las velocidades de carga más rápidas te ayudarán a ser más eficiente. El ancho de banda que necesitas para tu negocio dependerá de la cantidad de usuarios que tengas y de la magnitud de las necesidades de los usuarios.
Si la velocidad de internet se retrasa o interrumpe durante ciertos momentos del día puede deberse a que el usuario está compartiendo su conexión a internet con otros clientes residenciales y empresas cercanas durante las horas pico de uso.
El ancho de banda compartido afecta drásticamente el rendimiento en internet. Los planes residenciales suelen tener índices de contención más altos, lo que significa que el ancho de banda puede ser más irregular, especialmente durante las horas pico (otra razón por la que los proveedores de servicios de internet doméstico ofrecen precios más bajos). La razón se debe a que los servicios residenciales suelen ser sobresuscritos.
El internet corporativo, por otro lado, tiene una conexión dedicada que ofrece velocidades constantes independientemente de la hora del día. Para tener la seguridad de una conexión y una velocidad constantes debes considerar un internet de clase empresarial.
Una dirección IP dinámica, o una dirección IP que cambia periódicamente, es lo que ofrecen los proveedores de servicios de internet doméstico. Sin embargo, las empresas necesitan una dirección IP estática, que sea permanente y no cambie.
Una dirección IP estática hará que tu red sea más confiable y segura. Es posible que necesites una dirección IP estática para tu negocio si necesitas alojar tu propio servidor, tienes empleados remotos que necesitan acceder a la red de la empresa o si necesitas configurar una red privada virtual (VPN).
El servicio al cliente también debe ser una razón para elegir internet corporativo en lugar de planes residenciales.
Las interrupciones del servicio de internet hacen que pierdas tiempo y dinero. Por esta razón, algunos proveedores de servicios de internet empresarial tienen acuerdos de nivel de servicio para clientes, contratos que garantizan un nivel de desempeño para sus servicios, así como una compensación cuando los servicios no cumplen con esos niveles.
Tu empresa puede disfrutar de acceso prioritario al servicio al cliente y al soporte técnico para evitar la pérdida de oportunidades comerciales. Además, a menudo obtienes opciones adicionales como VPN, respaldo de datos, seguridad y configuración de red Wi-Fi.
El hecho es que el internet empresarial es una piedra angular tecnológica de los negocios modernos. La conectividad de datos impulsa sus comunicaciones, colaboración, datos, rentabilidad y reputación.
El servicio de internet es fundamental para todas las empresas y es importante considerarlo como una inversión en el futuro de tu organización y una herramienta que puedes aprovechar para mejorar el rendimiento. Descubre cómo los beneficios del internet de clase empresarial superan cualquier costo adicional.