No existe un único modelo de adopción de nube. Las tecnologías se han expandido durante años. Son más maduras y se han especializado. Hoy existen soluciones para los problemas más demandantes.
Con tantos términos y variantes, resulta fácil confundirse. La vasta cantidad de soluciones puede resultar confuso para una empresa que quiere emprender una estrategia de nube. Podrían verse abrumadas por la gran cantidad de oferta que existe.
Aunque algunos usan los términos de manera intercambiable, la realidad es que existen diferencias entre ambas.
Una implementación de nube híbrida utiliza una mezcla de recursos en premisas, red privada y red pública. Generalmente implementa orquestación para administrar los recursos entre sus distintas plataformas y su conectividad involucra enlaces desde el centro de datos hacia las nubes públicas y privadas.
Multicloud y Nube Híbrida no son lo mismo
Nube Híbrida involucra un recurso dentro de las premisas de una compañía. Multi Cloud no. Se refiere exclusivamente a la adopción de diferentes proveedores de nube sin considerar un punto en premisas. Sin embargo, Nube Híbrida también puede utilizarse para referir a una empresa que además de tener infraestructura en su localidad, utiliza múltiples proveedores de Nube pública o privada.
Beneficios de una nube híbrida
La adopción de Nube híbrida proporciona ventajas sobre empresas que usan solamente un modelo de nube.
Flexibilidad.
Es común que las empresas que ya utilizan Nube, usen varias. Podrían contar con servicios de distintos CSP, prefiriendo alguno de ellos por el nivel de madurez de la solución que implementan. Cuando ello ocurre, es conveniente que las nubes de los distintos proveedores puedan comunicarse entre sí.
Control de gastos.
En una nube privada, las empresas son dueñas y operan la infraestructura de su centro de datos, lo anterior eso obliga a desembolsar grandes cantidades de dinero como inversión inicial y a mantener altos niveles de costo por mantenimiento. Por otro lado, los recursos de nube privada y sus servicios que proporciona, son contabilizados de manera mensual. El contar con ambas estrategias, permite a las empresas elegir el ambiente más propicio para sus cargas de trabajo.
Agilidad y escalabilidad.
Los proveedores que cuentan con nubes híbridas, Pueden ofrecer más soluciones que aquellas que no. Les es más sencillo el aprovisionar, desplegar y escalar su recursos conforme a los picos de alza de demanda. Cuando la demanda de espacio excede la capacidad del centro de datos o infraestructura local, las empresas pueden hacer uso de sus recursos en la nube para súbitamente aumentar su capacidad de acuerdo al alza en demanda.
Interoperabilidad. Una empresa puede realizar cargas de trabajo en amas modalidades de manera paralela cuando los dos tipos de nube se encuentran integradas.
Cumplimiento regulatorio.
Por aquellas presas cuya industria está sujeta de múltiples y rigurosas regulaciones sobre la ubicación de los datos les resulta complicado utilizar recursos de infraestructura de la nube pública. La Nube Privada ofrece la contención de datos dentro de un mismo país. Aquellos que mantienen una red híbrida, pueden realizar cargas de trabajo locales para la información que así lo requiera. Después podrían mover respaldos o información previamente procesada a nubes públicas con propósitos de análisis o almacenamiento. Contar con una nube híbrida, les permite a las empresas cumplir con regulaciones y también aprovechar la plasticidad de la nube.
Conectividad en un ambiente híbrido.
Una conectividad robusta es crítica para prosperar. La red que debe tomar el mayor consideración es la de área amplia, WAN. Ella mantiene las tecnologías que interactúan al borde de su infraestructura y que les permite convivir con proveedores de nube privada y pública. Un elemento básico que tiene que monitorear de manera continua, es el SLA.
Proveedores que se dedican exclusivamente al tráfico corporativo suelen ofrecer niveles de servicio superiores a aquellos proveedores que combinan servicios residenciales y corporativos. Una empresa debe monitorear el cumplimiento de los niveles de acuerdo ofrecidos por su proveedor de servicios.
La nube pública y la nube privada pueden compartir tecnologías de administración de recursos similares, como Kubernetes. Una empresa que adopte nube híbrida puede hacer uso de herramientas como Vmware u OpenStack para facilitar acceso a servicios de cómputo, bases de datos, automatización, administración y facturación.
¿Qué empresas utilizan nubes híbridas?
Aquellas que utilizan transformación digital. Las compañías que quieren modernizar su infraestructura y tecnología, tienden a adoptar soluciones en las nubes públicas. Algunas aplicaciones y originales, continúan corriendo dentro de su propia infraestructura. La nube híbrida puede ayudar a que ambas soluciones convivan.
Empresas cuya solución es de respaldo y recuperación de datos. Algunas empresas pueden almacenar grandes cantidades de información en la nube. En el caso de qué ocurra algún desastre, las cargas de trabajo pueden volcarse a la infraestructura de las nueve para continuar siendo ejecutadas.
Mientes de prueba y desarrollo. Resulta mucho más rápido y barato para una empresa el poder levantar ambientes de prueba en infraestructura virtual.
Preparación para una migración total. Organizaciones qué se encuentran explorando una migración total a la nube. Pueden mantener un esquema de nube híbrida mientras prueban desarrollos y migran de manera progresiva algunos servicios en la nube. La nube híbrida les permite realizar migraciones sin interrupción de servicios.
Una nube híbrida, es una arquitectura que extiende varias tecnologías, tipos de componentes y esquemas de responsabilidad. La adopción de estrategias de nube híbrida permiten a las empresas mantener el control de sus ecosistemas.