Hoy en día es crítico que los servicios siempre estén arriba y en línea. Todo depende de la conectividad al Internet .
Por otro lado, las empresas tienen que asegurar la seguridad de su información. Es responsabilidad de las organizaciones asegurar la privacidad de la información, redes y dispositivos con los que sus clientes y colaboradores interactúan.
Datos moviéndose a la Nube
Muchas empresas se han movido a la nube en búsqueda de mayor capacidad de procesamiento y la reducción de costos operativos. La nube provee a las empresas con escalabilidad cuando ellas lo necesitan. También varias personas dentro de las empresas ahora prefieren trabajar de manera remota, eliminando la necesidad de mantener infraestructura en la oficina, solventando sus necesidades de comunicación con soluciones y tecnología en la nube.
Pero así como es verdad que los avances en tecnología nos provee mayor control, velocidad, resiliencia y disponibilidad; también su adopción conlleva riesgos de seguridad. La nube no debe ser tratada diferente en cuanto a temas de ciberseguridad. El beneficio destapa otras preguntas sobre privacidad de la información como ¿quién accede a los datos?, ¿Cómo podemos continuar cumpliendo promesas de nuestro aviso de privacidad vigente en México?
La nube también modifica las estrategias de respaldo y recuperación de información. Ahora también depende de las políticas y gobierno de la información del proveedor de la solución.
Superficie de ataque
La transformación digital y la digitalización hacen que cada vez más tecnologías interactúen entre sí para que las empresas puedan cumplir sus objetivos. Con ello, los límites perimetrales de la red se han extendido y sufren cambios constantes.
El riesgo de sufrir un ciberataque crece conforme las redes de servicios se extiende. La superficie de ataque comprende a todos los elementos que forman parte de 3 categorías: identidad, datos y red.
Las vulnerabilidades que presentan estos elementos son denominadas vectores de ataque y pueden ser explotadas sus vulnerabilidades de software, hardware o de elemento humano (ingeniería social). Mientras más se extienden las redes de las empresas, más grandes son sus superficies de ataque y el número de vectores. Considere una solución de ciberseguridad para garantizar la continua protección de la información de su empresa.
Amenazas modernas
Una forma reciente de ataques por parte de cibercriminales es mantener actividad criminal oculta dentro de la red por un largo periodo sin ser detectado. Durante este periodo de intermitencia, el malware recolecta información para después utilizar en un ataque más agresivo.
2020 brindó condiciones ideales a los cibercriminales. La pandemia y los intentos (con distinto nivel de madurez) de adopción de trabajo remoto crearon oportunidades para los cibercriminales que llevaron sus amenazas a nuevos niveles máximos. Gran parte de la fuerza laboral en México se reubica en sus casas, utilizando sus dispositivos personales para conectarse a redes de la empresa a través de proveedores de Internet con servicio residencial. Estos dispositivos no se encuentran dentro del gobierno administrativo o políticas de privacidad de información de la empresa. Con ello, la ciberseguridad anteriormente implementada ahora representa un riesgo.
Ciberseguridad en México
México es el país más atacado por Ransomware en latinoamérica de acuerdo con el Informe de amenazas cibernéticas de SonicWall 2021.
Y aunque existen países con tendencias a la baja, durante 2020 México presentó un incremento en Malware del 93% con respecto al año anterior.
La importancia de proteger sus redes y aplicaciones
Cada día que pasa, la huella digital de las empresas crece. Mientras más servicios en la nube una empresa utiliza, más crece su exposición y con ello los riesgos de sufrir un ciberataque.
La correcta configuración de los distintos elementos pueden ayudar a reducir el riesgo de un ataque digital, pero podrían no ser suficientes.
Las soluciones modernas de ciberseguridad vienen en capas. Una única medida de protección hoy no es suficiente.
Busque proveedores que cuenten con tecnología capaz de brindar seguridad a su empresa. Cloud Firewall es una solución única en México. Ofrece protección contra ciberataques con infraestructura escalable desde una nube privada. A través de esta tecnología, puede proteger los datos de su empresa aún cuando sus colaboradores trabajan de manera remota, sin importar que sus proveedores de internet sean distintos.