El almacenamiento de datos e información crítica es uno de los mayores beneficios que ofrece la nube, sin embargo para algunas empresas el almacenamiento fuera de sus instalaciones y servidores es una preocupación.
Les preocupa que su información y la de sus clientes pueda ser vulnerable a la violación de datos y a los delincuentes informáticos que podrían ingresar a los servidores de su proveedor de nube, o bien que los servidores de su proveedor fallen y no puedan acceder a su información.
Es válido que estas empresas se pregunten si sus datos están seguros almacenados en la infraestructura de la nube y qué tan vulnerables son estos servidores a los ladrones cibernéticos. Después de todo, sus archivos se almacenan en servidores que no están bajo su control.
Sin embargo, la firma Norton Antivirus asegura que los datos que una empresa guarda con los proveedores de servicios en la nube probablemente sean más seguros que la información almacenada en el disco duro de una computadora.
Es un hecho que las medidas de seguridad adoptadas por las empresas que brindan servicios en la nube son más sólidas y poderosas que las que una organización tiene para proteger sus computadoras y dispositivos.
“La información almacenada en la nube probablemente sea más segura que los archivos, imágenes y videos almacenados en tus propios dispositivos. ¿Por qué? Las empresas de servicios de nube a menudo confían en medidas de ciberseguridad mucho más sólidas para proteger sus datos confidenciales”, asegura la firma Norton en un artículo sobre seguridad en la nube.
La seguridad en la nube
A continuación, te mostramos algunas de las medidas de seguridad que los proveedores de la nube utilizan con frecuencia para proteger tus datos.
- Actualizaciones de seguridad
Las actualizaciones suelen contener herramientas diseñadas para proteger los dispositivos de los últimos virus o malware. Las empresas que supervisan los servidores deben actualizar constantemente sus medidas de seguridad.
- Inteligencia artificial y parcheo automático
Los proveedores de la nube también están recurriendo a la inteligencia artificial para proteger tus datos. Estos programas se basan en algoritmos integrados para buscar e identificar posibles vulnerabilidades en las medidas de seguridad.
- Cortafuegos integrados
Los proveedores de la nube también confían en los firewalls para proteger tus archivos.
Los firewalls aplican reglas a todo el tráfico que ingresa a una red para filtrar el tráfico sospechoso y mantener tus datos bien protegidos. Esto hace que sea más difícil para los delincuentes informáticos pasar malware o virus más allá de las medidas de seguridad utilizadas por tu proveedor de servicios en la nube.
- Redundancia
Si hubiera fallas de hardware o cortes de energía puedes acceder a tus datos gracias a la redundancia. Esto significa que copian tus datos varias veces y los almacenan en muchos centros de datos diferentes. De esta manera, si un servidor deja de funcionar, puedes acceder a sus archivos desde un servidor de respaldo.
¿Cómo almacenan sus datos los servicios en la nube y qué tan seguros son?
Los servicios en la nube pueden representar un riesgo de seguridad si eliges un servicio cuyo modelo de almacenamiento no se alinea con el tamaño de tu empresa y sus necesidades.
Hay tres formas comunes en que los servicios en la nube almacenan tus datos y alojan los servicios: nube pública, privada e híbrida.
- Nube pública
Se basa en una plataforma externa administrada por el proveedor. Con este servicio externo, las empresas obtienen su propia nube dentro de una infraestructura compartida. El proveedor de la nube ofrece todo, desde los recursos del sistema hasta la seguridad y el mantenimiento de su sistema en la nube.
Dado que es administrado por una empresa externa especializada en servicios en la nube para una variedad de clientes, un sistema de nube pública es ideal para organizaciones que desean más elasticidad, rentabilidad y la última tecnología.
- Nube privada
Es una plataforma en la nube construida dentro de la propia empresa utilizando su hardware y software. Dado que una nube privada es administrada internamente, es ideal para empresas que desean acceso exclusivo, más flexibilidad y mayor control sobre su nube.
En un sistema híbrido, la empresa administra parte de la nube internamente y el resto fuera del sitio. Por ejemplo, un sistema de nube híbrida es perfecto para una organización que desea administrar datos relacionados con la empresa (como archivos de clientes) internamente, pero desea almacenar información menos confidencial con un tercero.
Protección de datos sin preocupaciones
La nube ha evolucionado a lo largo de los años para brindar un mejor servicio a las empresas que aprovechan esta revolucionaria tecnología. En el entorno competitivo actual, las empresas necesitan una forma de mejorar su eficiencia, productividad y rendimiento general, y la nube ciertamente lo ofrece de una manera segura.