¿Qué es el malware y qué tanto puede afectar a tu negocio?

27 julio 2022

time3.2 min.

Blog MCM

El malware es un software malicioso que puede dañar equipos, vulnerar sistemas, permitir a los hackers acceder a información importante para la empresa y destruirla o secuestrarla. 

Este malware puede ser de varios tipos como virus, ransomware, troyanos, gusanos o adware. 

Las empresas gastan millones de dólares en mantener sus sistemas seguros contra ataques, intrusiones o robo de información. Esto incluye la inversión en hardware específico, como VPN o firewalls, así como software especializado en detección y protección de datos. 

Se estima que el mercado de ciberseguridad a nivel global en 2022 sea de poco más de 239,000 millones de dólares, con base en datos del portal Statista

En México, por el mismo concepto, las empresas gastarán 26,501 millones de pesos, de acuerdo con pronósticos de la empresa de consultoría International Data Corporation (IDC).

 

¿Cómo funciona el malware?

El malware debe infiltrarse a los sistemas de la empresa y para ello los medios más comunes son internet y el correo electrónico. El factor humano es esencial en el manejo de la información y debe ser un elemento clave en la inversión de ciberseguridad de las empresas.  

Sin embargo, de los 26,501 millones de pesos que se invertirán en ciberseguridad, solo 570 millones de pesos se destinarán a educación y entrenamiento en TI, es decir, solo 2.15% del presupuesto, según datos de IDC.

En 2021, 36% de empleados encuestados en Reino Unido y Estados Unidos aseguran haber cometido algún error en el trabajo que comprometió la seguridad de su empresa, de acuerdo con una encuesta de Tessian, empresa para el manejo y protección del correo electrónico.

Aunque esta cifra va a la baja, ya que en 2020 fue de 43%, todavía resulta preocupante, ya que muchos colaboradores ni siquiera se dan cuenta de que han incurrido en una brecha de seguridad. 

Una vez que el malware está instalado en la computadora, ofrece vía libre a los ciberdelincuentes para extenderse por otros sistemas, como los virus o gusanos, bloquear información o robarla. 

 

¿Cómo afecta a las empresas?

En el proceso, las pérdidas pueden ascender a millones de dólares, pero también afectan la imagen y credibilidad de una empresa hacia el exterior, con sus clientes, proveedores e, incluso, con sus propios colaboradores.

Una brecha de seguridad le cuesta en promedio a la empresa 4.24 millones de dólares, con base en el reporte Cost of a Data Breach Report 2021, realizado por IBM.

Este monto puede incrementarse dependiendo del sector, la información comprometida y el tiempo que se tarde en identificar y contener la brecha de seguridad. 

Que-es-el-malware-y-que-tanto-puede-afectar-a-tu-negocio

 

¿Cómo se propaga?

Hay diferentes medios para que el malware llegue a una computadora, puede ser por medio de un dispositivo de almacenamiento ya infectado, como una USB o un disco duro externo, a través del correo electrónico o incluso por navegar en páginas de internet poco seguras. 

Los teléfonos móviles también pueden infectarse, igualmente por el correo electrónico y la navegación en internet, pero también con la descarga de aplicaciones de sitios no oficiales o con links que se reciben a través de mensajes de texto. 

 

¿Cómo evitar el malware?

Dado que son los propios usuarios quienes dan entrada al malware, deben ser los primeros con los que se debe trabajar. 

Todas las empresas deben tener protocolos para la descarga de software, la navegación en la red, el uso de correo electrónico y redes sociales personales, así como el proceso a seguir una vez que alguien ha incurrido en una brecha. 

En segundo lugar, debe contarse con una estrategia integral para el manejo de la ciberseguridad, desde el área que debe responder ante una contingencia, hasta el proceso a seguir una vez que se ha contenido, para reducir los daños.  

Por último, también se debe considerar la inversión en software, como antivirus, programas que combaten el spyware y hardware que refuercen los sistemas de la organización contra posibles intrusiones y errores humanos. La ciberseguridad no es un gasto más, sino una inversión para evitar la pérdida de datos, el daño a la imagen de la organización e, incluso, el cierre de la empresa. 

Hoy las empresas son más vulnerables a distintos tipos de ataques. La adopción de trabajo remoto incorporó a la red dispositivos personales que no están administrados por la organización. 

Las empresas deben incorporar estrategias para proteger su red de los probables dispositivos personales infectados. 

Nueva llamada a la acción

¿Estás diseñando una estrategia de ciberseguridad para tu negocio? En MCM Telecom contamos con diferentes alternativas que pueden ayudar a tus sistemas a ser más seguros. Acércate con nuestros asesores para obtener más información. 

COMPARTIR

  • facebook
  • linkedin
  • instagram