Quién me asegura cómo navegar por internet de forma segura

27 mayo 2021

time3.3 min.

Blog MCM

Una de las principales áreas de riesgo que tienen las empresas es a través de la web, por lo que se vuelve indispensable que se implementen estrategias para navegar por internet de forma segura.

Un ciberataque y la pérdida de datos le cuesta a las empresas 3.86 millones de dólares, de acuerdo con el Informe sobre los costos de una brecha de seguridad de datos de 2020, realizado por IBM. 

Además, el tiempo promedio para identificar y contener una brecha es de 280 días, con base en este mismo análisis.

Por eso, es vital para las empresas mejorar su estrategia de protección en la web, aunque solo 56% de las organizaciones en México afirma que la ciberseguridad y la privacidad forman parte integral de la decisión de negocios, según el estudio Digital Trust Insights 2021, elaborado por la consultora PwC.

Para 2021, 60% de los líderes de tecnología, de las empresas encuestadas para este análisis, buscarán incrementar el presupuesto en ciberseguridad. 

quien-me-asegura-como-navegar-por-internet-de-forma-segura-1

¿Cómo mejorar la seguridad en internet?

Las empresas deben establecer una estrategia para conseguir que su información esté segura durante la navegación por internet: 

  • Mantener el software actualizado. Los sistemas operativos y los programas se actualizan constantemente para corregir posibles brechas. Para ello es recomendable mantener siempre la última actualización del software. 

Lo mismo ocurre con los antivirus y los programas para proteger los datos e información, como el software antimalware y antispyware que se llegue a tener. 

  • Asegurar la conexión. La mayoría de las conexiones están abiertas para quien sepa cómo acceder a ellas, de ahí la importancia de implementar una virtual private network (VPN) para asegurar la privacidad de la red. 

Otra alternativa es recurrir a los firewall, que permiten monitorear los datos que salen y entran de las redes, y para los que se establecen ciertos niveles de seguridad de acuerdo con los requerimientos de las empresas. 

  • Evitar la descarga de archivos. Este es un tema en el que se debe instruir a los colaboradores y personal sobre los sitios en los que pueden descargar y compartir archivos relacionados con su área de trabajo. 

Además, deberán asegurarse de que eviten descargar documentos no relacionados con el trabajo como archivos de música, libros o videos, ya que ahí es donde suele introducirse el malware a las computadoras. 

Por otro lado, una de las áreas más expuestas es a través de las redes sociales, por lo que se debe contar con un protocolo para el acceso a ellas. 

  • Medir el riesgo. Identificar cuáles son las áreas más vulnerables o propensas a sufrir un ataque y reducir los niveles de riesgo a los que están expuestas. 

También se debe establecer una política de seguridad, bajo la que se debe actuar en caso de que haya una brecha. En ella también deben establecerse los lineamientos para el acceso a redes sociales por parte de los colaboradores.

 

¿A quién acudir para mantener la seguridad de internet?

Tanto para auditorías, como para el manejo integral de la información, una buena opción es recurrir a una empresa especializada en ello. 

La principal ventaja es que las empresas pueden acceder, desde el primer día, a un equipo especializado, con la infraestructura adecuada para responder de forma oportuna a cualquier incidente. 

Financieramente hablando, en el largo plazo, esto resulta mucho más benéfico que invertir en un equipo de tiempo completo, junto con la infraestructura, licencias y software necesarios para mantener segura la información de la empresa. 

 

¿Estás buscando un aliado estratégico para mantener la seguridad de tu información? Acércate con nosotros, contamos con la solución acorde a los requerimientos tecnológicos que tiene tu empresa.

Nueva llamada a la acción

                    Conoce más                     Hablar con un Ejecutivo     

 

Fuentes:

https://explore.pwc.com/dti2021_mexico/whitepaper_mx_dti2021?xs=219696 

https://www.ibm.com/cl-es/security/data-breach 

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cl/Documents/risk/CyberMonth2019/guia-ciberseguridad-para-pymes-2019.pdf

https://media.kaspersky.com/en/business-security/cybersecurity-for-business-counting-the-costs-finding-the-value.pdf

COMPARTIR

  • facebook
  • linkedin
  • instagram