Constantemente generamos, compartimos y consultamos información. La consumimos desde distintas herramientas y dispositivos. En ocasiones, resulta necesario u obligatorio realizar un respaldo de esta información. Ya sea para propósitos de consulta posterior, cumplimiento de regulaciones o para ser analizada por una solución de Business Analytics, AI o Machine Learning.
Existe información que es consultada con más frecuencia que otra. Es conveniente garantizar un acceso rápido a la información demandada con más frecuencia. Los servidores con espacio para ella deben contar con discos duros más rápidos. La otra información, la que las empresas mantienen como archivo; puede considerarse de bajo acceso y mantener almacenamiento en tecnologías más baratas.
¿Dónde almacenan las empresas su información?
Algunas empresas almacenan copias de su información en servidores ubicados dentro de su Red local. Estas soluciones pueden ser tan avanzadas como una red SAN (Storage area network) o más sencillas como una NAS (Network attached storage). Cualquiera de estas soluciones se encuentra conectada directamente a la Red local y puede ser accedida directamente por los servidores y dispositivos de los usuarios finales. Las copias locales brindan un nivel de seguridad de almacenamiento inherente.
Otras soluciones de almacenamiento que se pueden encontrar son los discos duros de escritorio, cintas magnéticas, usb drives y discos ópticos.
Las cintas magnéticas son funcionales para el almacenamiento de grandes cantidades de información, pero tienen desventajas: son susceptibles a variaciones térmicas y a radiación electromagnética. Por esta razón, las empresas suelen realizar múltiples copias de seguridad de un mismo respaldo, algunas contratan servicios adicionales de transporte y resguardo en localidades diferentes. Esta práctica además de retrasar el acceso a la información, expone datos críticos de la empresa a transportes por la vía pública.
“Solo la mitad de intentos de recuperación de datos desde una cinta magnética serán efectivos.” - Backup Fanatic, Domenic Di Sario.
Algunos servicios pueden brindarnos un falso sentido de seguridad.
Además, es una buena práctica tener un respaldo de la infraestructura que almacena las copias de la información. Una empresa que se aventura a realizar un proyecto así con sus propios medios, tendrá que realizar una segunda inversión para tener infraestructura redundante.
Implementar una solución on premises requiere de una inversión inicial considerable, un desembolso para cubrir gastos por servicios profesionales de configuración, despliegue infraestructura interna como racks, sistemas de energía, aire acondicionado y demás condiciones operativas.
Proveedores de almacenamiento en la nube.
Cada vez es más común encontrar empresas que utilizan servicios de almacenamiento en la nube para realizar respaldos de su información. Lo hacen por la conveniencia de la flexibilidad, escalabilidad, facilidad de acceso vía web y esquemas de pago por uso.
Existen algunos proveedores en la nube que se han vuelto comunes por el hecho de ofrecer planes básicos sin costo, con un espacio limitado o con duración limitada. Los usuarios las usan para almacenar o compartir archivos. Estas soluciones, además del acceso vía web, incluyen aplicaciones descargables que sincronizan los archivos de la computadora con el espacio de almacenamiento en la nube. Algunos ejemplos incluyen:
- Dropbox
- Google Drive
- One Drive
- MEGA
- Box
Los mismos proveedores ofrecen planes de almacenamiento que incluyen espacio para mayor cantidad de archivos.
Otra soluciones de SaaS, como los proveedores de soluciones para la edición de documentos, incluyen dentro de sus planes el almacenamiento de copias de los archivos.
Un servicio de almacenamiento en la nube no es suficiente para mantener copias de seguridad de sus archivos. Hay que tener en cuenta que así como varios proveedores de almacenamiento de archivos en la nube, también los proveedores como ofimática incluyen cláusulas en sus contratos en las que sugieren al usuario final realizar un respaldo de su información, mencionan que el proveedor no se hace responsable por pérdidas totales o parciales de la información.
La información se ha convertido en uno de los principales activos de una empresa. Sin embargo, no todas lo tratan como tal. Los administradores de servicios de almacenamiento deben comprender que no todas las tecnologías son confiables el 100% del tiempo. Existen casos de empresas que han perdido grandes cantidades de archivos, bases de datos enteras y que no cuentan con ningún tipo de respaldo.
Las razones de pérdida de información van más allá que solo causas físicas. Amenazas cibernéticas pueden causar pérdidas masivas de datos. Es importante contemplar la seguridad de los dispositivos donde almacena sus datos.
Incorpore estrategias de copia de seguridad de almacenamiento a la operación de su empresa. Con ello sus usuarios podrán almacenar archivos importantes y también podrán recuperar datos desde copias de seguridad.
Mejores prácticas para sus copias de seguridad.
Una regla muy sencilla para evaluar la robustez de nuestra solución de respaldo y recuperación es utilizar la regla 3-2-1. Tener tres copias de la información, en al menos dos tecnologías diferentes y una de ellas alejada al menos 50 km del punto de origen de la misma. Un servicio que cuenta con esas capacidades, brindará seguridad a su operación.
Soluciones de respaldo y almacenamiento en la nube pueden ayudar a cumplir la regla 3-2-1.
3- La nube puede brindar 2 copias adicionales a la información de la fuente: El respaldo de archivos en la infraestructura primaria de almacenamiento y el de la secundaria.
2- La nube provee de una tecnología adicional para brindar diversidad a la estrategia de almacenamiento.
1- La infraestructura de un proveedor de almacenamiento en la nube se encuentra fuera de las premisas del cliente.
Proveedores de almacenamiento en México.
Acérquese a proveedores de servicios que brinden servicios de almacenamiento avanzados a través de nubes privadas en México.
MCM Telecom ofrece opciones seguras para el almacenamiento de datos en una nube privada, redundante, situada en Centros de Datos en México. Los datos de su empresa no saldrán del país ni expuestos a redes públicas como el internet.
Nuestras soluciones tienen la capacidad de almacenamiento que puede crecer hasta Petabytes. Los usuarios recibirán credenciales para acceder vía web a la administración de su servicio de respaldo y almacenamiento en la nube.