Software de recuperación de datos para archivos borrados

11 febrero 2022

time4.0 min.

Blog MCM

Uno de los peores inconvenientes que pueden suceder en los equipos de cómputo, es perder información y que los archivos, datos o el software instalado se vean afectados y requieran un proceso para recuperar lo perdido. Lo recomendable es siempre tener una copia de seguridad, sin embargo, puede no estar actualizada, que también haya sido afectada, o puede ni siquiera existir una, de ser este el caso y en el escenario de que hayas visto comprometida tu información, es aquí cuando entra el software de recuperación de datos.

Las causas de pérdida de ficheros pueden ser muchas, como malware de diversos tipos, daños en el disco duro, un SSD que haya cumplido su tiempo de vida útil, no tener puntos de restauración, caídas del sistema, no contar con almacenamiento NAS, en la nube o backups, o simplemente que por error uno mismo haya borrado datos o algo que no se suponía que debía borrar, por lo que será necesario un proceso de recuperación de archivos. 

Aunque lo que sucede cuando un elemento es suprimido, no es que inmediatamente desaparezca y se genere un archivo perdido sin dejar rastro, sino que es como si el sistema lo ocultara, en espera de que un nuevo fichero sustituya, es por eso que afortunadamente existe una gran disponibilidad en el mercado de programas para restablecer información y recuperar archivos.

 

Programas de recuperación de datos, ¿cuál elegir?

De la amplia oferta de software y aplicaciones que existen para recuperación de datos, las siguientes son opciones que se pueden considerar para restaurar y recuperar la información:

  • Recuva: de Piriform (los creadores de CCleaner), este software cuenta con una interfaz sencilla. Genera la recuperación de ficheros de HDD, cámaras, tarjetas de memoria, y como características especiales, también de reproductores MP3, correos electrónicos y (quizá lo mejor) archivos de discos duros dañados.
  • Disk Drill: de Cleverfiles, una buena opción para recuperar un disco o archivo por su compatibilidad con diversos formatos, no solamente NTFS y FAT, sino EXT, HFS y exFAT. Está disponible para el sistema operativo de Microsoft, pero también para Mac y móviles (Android e iOS). Puede restablecer ficheros en HDD, SSD, cámaras digitales, memorias SD y USB. Su opción Recovery Vault es una extensión de la papelera de reciclaje, y sirve para dar protección extra a archivos específicos.
  • Stellar: interfaz intuitiva y gran cobertura de soportes. Puede recuperar información de discos formateados, particiones perdidas y sistemas crasheados que no pueden bootear; otra de estas características particulares es que también permite la recuperación e formatos CD y DVD que estén rayados o mal quemados.
  • Recoverit Data Recovery: De Wondershare, Recoverit ofrece un uso totalmente fácil, requiere solamente de tres pasos para cumplir su función: seleccionar el tipo de archivo a recuperar, escanear la unidad, y finalmente de una lista de elementos borrados, elegir el que se desea tener de vuelta. Simple y rápido, aparte de que ofrece la opción de previsualización de ficheros.
  • EaseUS Data Recovery Wizard: Este software es muy similar a Recoverit, un programa con tres pasos sencillos a seguir. Su punto fuerte es la precisión en su algoritmo, ofreciendo la posibilidad de rescatar elementos después de situaciones que cualquier usuario pudiera pensar que fueron definitivas.

En general, son alternativas de software que en algunos casos pueden incluir opciones de prueba gratis por algunos días y después elegir si se quiere continuar con una versión pagada, o que al pagar liberan una mayor cantidad de funciones para la recuperación de archivos y datos. 

Software-de-recuperacion-de-datos-para-archivos-borrados

¿Cómo recuperar archivos en Windows?

Si prefieres irte por la opción que ofrece Microsoft, puedes descargar la aplicación Windows File Recovery, es gratuita. Una vez que la tengas, sigue los pasos indicados y dale los permisos necesarios.

Esta aplicación ofrece tres modos en que pueden restablecerse ficheros, de un disco duro (C:) a otra unidad o partición (por ejemplo E:), siempre escribiendo un tipo de comando particular según el segmento y firma para realizar el proceso de forma adecuada. 

 

Recomendaciones generales para recuperar archivo o disco perdido

  • Más vale prevenir antes de recurrir a la utilización de un software de recuperación de datos debido a algún archivo perdido, ya que en caso de esto se pueden generar costos muy altos.
  • Es necesario tener una estrategia de respaldo de datos, con copias de seguridad periódicas, almacenamiento NAS o utilización de la nube, entre otras formas disponibles.
  • Utilizar las herramientas adecuadas y la capacitación del personal también es de mucha ayuda para controlar y manejar los archivos, datos y discos al interior de una organización.

Todo esto es fundamental para el área de TI de una empresa, pues la información es algo clave y debe ser puesta en manos de expertos que ofrezcan el software y los servicios necesarios para que nunca se vea afectada y se logren mantener de forma adecuada todos los datos y archivos para así evitar procesos de recuperación de algún disco perdido.

Nueva llamada a la acción

COMPARTIR

  • facebook
  • linkedin
  • instagram