Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Apr 15, 2018 5:11:28 PM
3 síntomas de una mala conexión a Internet
Sí, un internet con muchos Megabites puede ser el sueño dorado para optimizar tiempo, implementar procesos y conectar a tus empleados, pero tu servicio de red también podría resultar una pesadilla.
Anota estos tres síntomas de una mala conexión a Internet para que puedas diagnosticar tu caso y acercarte con un proveedor a la altura de las expectativas de tu empresa.
Aunque tu proveedor de Internet empresarial te haya prometido muchos Megabites y velocidad, es la LATENCIA la que define la calidad del servicio que vas a recibir.
La latencia es la acumulación de retardos dentro de la red, y los retardos se traducen como obstáculos en la propagación.
Se puede medir la latencia de la red con el estándar Ping. Esta herramienta de diagnóstico te dirá qué tan eficiente es realmente tu conexión a Internet, pues comprueba el estado del equipo local que se conecta a otro remoto, desde donde proviene tu servicio.
Mientras más alto sea el número de latencia, más retrasada estás recibiendo la información de lo que sucede en tiempo real. Por eso mientras más bajo aparezca el Ping, mejor el rendimiento de la red.
Pregunta a tu proveedor de Internet si la infraestructura de su servicio está dedicada a los corporativos. Cuando las redes, incluso de fibra óptica, son usadas para conectar hogares, pequeños negocios y empresas, hay muchas probabilidades de que sufras problemas de latencia.
Esta clase de proveedores experimentó un crecimiento acelerado y desestructurado, que hoy en día impacta negativamente en la entrega eficiente del servicio que contrataste.
A este fenómeno se le llama sobresuscripción, provoca que los Mbps que experimentas sean menores a los que contrataste.
Un servicio dedicado sólo a corporativos puede garantizar que el Internet sea simétrico, para que tengas la misma velocidad de carga y descarga de datos.
Por eso es que el estado de la red define la latencia.
Cuando un servicio de Internet empresarial se ofrece a través de redes muy grandes, antiguas, que se comparten con hogares y que parecen no tener una estructura, ubicar el origen de una falla se traduce en mucho esfuerzo y retardos para restablecer el servicio.
Un buen proveedor debe garantizar que la conexión de tu negocio esté siempre arriba. Asegúrate de contratar un Internet redundante, es decir, un servicio con una ruta alterna en caso de problemas de conexión en la ruta principal.
Un proveedor que no ofrece redundancia significa más gastos para tu empresa, pues tendrías que contratar dos proveedores distintos – dos facturas, dos pagos-, para que uno funcione de respaldo en caso de una caída de red.
Además, una infraestructura antigua o en mal estado incrementa la latencia, puede ocasionar congestión de la red de extremo a extremo, cuellos de botella en los ruteadores y enlaces intermedios. Notarás lentitud en la entrega de paquetes de datos y se agravará si son paquetes de voz.
¿Entonces?
Para garantizar la calidad de tu servicio de Internet empresarial pregunta a tu proveedor sobre estos tres síntomas, confirma la información que te ofrezca el ejecutivo de venta y recuerda que las características de una conexión a Internet saludable son: más ancho de banda, baja latencia, simetría y redundancia con un solo proveedor.
Suscríbete a nuestro blog
Investigación recomendada:
Mike Kozlowski and Guy Gilliland. (2017). Can Your Network Deliver the Potential of the Cloud?. 2018, de Boston Consulting Group Sitio web: https://www.bcg.com/publications/2016/can-your-network-deliver-the-potential-of-the-cloud.aspx