La comunicación en el ámbito empresarial no es estática, siempre está en constante cambio. Antes lo más natural era utilizar las llamadas de voz, sin embargo, hoy en día las empresas disponen de llamadas, mensajería, correo electrónico, aplicaciones móviles, chat y videoconferencia para la comunicación interna y externa.
Esta innovación en la comunicación no solo está cambiando el comportamiento de los empleados y los clientes, sino también el hardware y el software necesarios para ello. Aquí es donde entra en juego la telefonía IP, ya que ahora las empresas pueden sustituir los componentes de la telefonía tradicional por paquete completo de comunicaciones, alimentado por una solución en la nube pública o privada.
Con la telefonía IP, las llamadas de voz se envían en forma de paquetes de datos. Estos paquetes viajarán a través del internet público o la red privada, de la misma manera que otros datos, por ejemplo, un correo electrónico.
Para que esto sea posible, las señales acústicas, que se registran en forma analógica por un micrófono, deben transformarse primero en señales eléctricas analógicas. Luego, estos se digitalizan y se dividen en muchos paquetes pequeños. Después, los paquetes de datos se envían a través de una red pública o privada.
Una vez que los datos han llegado al dispositivo del destinatario, deben ser reconstruidos y transformados en una señal analógica, para que los podamos entender.
Los teléfonos suelen elegir automáticamente el códec para comprimir la voz con base en el ancho de banda disponible. Una red estable de gran ancho de banda hará que los dispositivos elijan códecs de alta definición, una red inestable hará que el teléfono elija uno de mayor compresión y pérdida.
Las mejores aplicaciones de voz utilizan códecs dinámicos para poder ofrecer una buena calidad de conversación, independientemente de las condiciones de la red.
Ventajas que se obtienen al reemplazar telefonía digital por IP
- La telefonía se convierte en comunicación unificada. Cabe destacar que no solo la voz (los datos de audio) se pueden transmitir a través de esta conexión a internet, sino cualquier tipo de dato. Puedes utilizar la misma conexión a internet para realizar llamadas telefónicas, videoconferencias, chatear, intercambiar archivos o, en general, colaborar de forma virtual. Así es como la telefonía se convierte en comunicación unificada.
- Colaboración virtual. Gracias a la integración de voz y datos, ahora es posible la conexión entre teléfono y pantalla. Puedes realizar videoconferencias y reuniones en línea cara a cara con socios y clientes. Así es como creas una experiencia de cliente positiva.
- Accesible en todas partes. Llamar por teléfono se vuelve tan independiente de la ubicación como consultar los correos electrónicos. No importa dónde te encuentres, puedes ser contactado en tu teléfono móvil a través de tu número de teléfono fijo utilizando la aplicación correspondiente. Nunca volverás a perder una llamada. Ni tu cliente tendrá que buscarte en distintos números.
- Ahorro de costos. Comparado con un sistema telefónico convencional, un sistema IP es mucho más caro cuando se instala en la modalidad on-prem; pero cuando es consumido como servicio, entonces resulta significativamente más barato.
Los usuarios se benefician de paquetes de llamadas todo incluido y del hecho de que ya no necesitan invertir en hardware. - Escalabilidad. Cuando las cosas van bien y el negocio está en auge, escalar rápidamente se convierte en una prioridad. Con la telefonía IP puedes aprovechar las oportunidades de crecimiento de inmediato en lugar de esperar por nuevos teléfonos y líneas.
Toma la mejor decisión
Especialmente si acabas de fundar tu empresa o tu sistema telefónico ya es obsoleto, merece la pena contratar un sistema de telefonía IP en su modalidad de renta mensual.
Puede incluir varios números para ser asignados, la posibilidad de usarlo en teléfonos de escritorio o vía software, funcionalidades avanzadas, funcionalidades de colaboración y canales de mensajería, voz y video. Esto no solo te ahorrará dinero, sino también tiempo en el manejo y la configuración del sistema, y podrás beneficiarte de una enorme gama de funciones.
Si aún no sabes cómo evolucionará tu empresa en los próximos años, si se incorporarán nuevos empleados o si incluso abrirás otras sedes de la empresa, te recomendamos cambiar a un sistema de telefonía IP, ya que te ofrecerá la máxima flexibilidad y siempre puede adaptarse a la situación de tu empresa.
Fuente