Tendencias y retos del SaaS para los próximos años

Recursos | Blog

Jul 27, 2022 6:12:19 PM

Tendencias y retos del SaaS para los próximos años

El software as a services (SaaS) o software como servicio permite a las empresas y usuarios conectarse a software o aplicaciones basadas en la nube y usarlas a través de la web. 

El gasto de usuarios finales a nivel global en servicios de la nube se ha incrementado cada año. Para 2022, se espera que tenga un aumento de 20.4%, para llegar a los 494,700 millones de dólares, de acuerdo con datos de la empresa consultora Gartner

En 2023, el pronóstico es que el gasto en la nube alcance los 600,000 millones de dólares. 

En particular, el gasto en SaaS será de 176,622 millones de dólares en 2022, con un incremento de 17.81%, para llegar a 208,080 millones de dólares, prevé Gartner.

En México, la inversión en software as a services también se ha convertido en una prioridad. En 2022, poco más de 25% de las empresas incluirá las aplicaciones en la nube como parte de las principales iniciativas de TI, con base en un estudio realizado por International Data Corporation (IDC), empresa de análisis de datos.

 

Tendencias de SaaS a futuro

El número de aplicaciones que utilizan las empresas en promedio también se está incrementando. 

A nivel mundial, en promedio las empresas grandes usan 609 aplicaciones, de acuerdo con Zylo, empresa de gestión y optimización de SaaS. 

Tendencias-y-retos-del-SaaS-para-los-próximos-años

Las tendencias que deberán tener en cuenta las empresas son:

  1. SaaS vertical cobra mayor relevancia. Las aplicaciones se vuelven más especializadas dependiendo de la industria o sector.

    Así, aunque hay SaaS para optimizar las ventas o ayudar a las fintech, se estarán desarrollando muchas más para empresas en específico, como aquellas que ayudan a gestionar restaurantes o negocios de retail; o aquellas especializadas en fintech. 
  2. Inteligencia artificial o machine learning integrada a las SaaS. Esta es una tendencia que están adoptando muchos proveedores de software como servicio para optimizar los procesos que realizan las organizaciones.

    Estas tecnologías también permiten la automatización de procesos, lo que hace más productivos a los equipos de las organizaciones. 
  3. Cambios a pago por uso. Como muchas otras alternativas de software, las empresas empiezan a buscar opciones en la que se pague por lo que se usa y no una tarifa completa, cuando no se hace un uso intensivo de una aplicación.

    Algunos proveedores de SaaS comienzan a ofrecer alternativas para que las empresas paguen solo por el uso que hacen de alguna aplicación, con lo que también pueden incrementar el costo a medida que aumenta la necesidad de la empresa en esa herramienta. 

Por otro lado, el principal reto para las organizaciones es tener un número adecuado de aplicaciones y hacer un uso eficiente de las que se tienen contratadas; ya que como en muchos otros servicios, se contratan más de la cuenta o no las que realmente pueden hacer más eficiente y productivo el trabajo de los colaboradores. 

 

Integración de aplicaciones. Crítico para incrementar la productividad

Mientras más aplicaciones utilicen los usuarios, más tiempo invierten en cambiarse entre ellas y menos desempeño tienen los dispositivos desde donde trabajan. Los equipos de trabajo que integran sus aplicaciones a sus soluciones de colaboración, recuperan hasta 30 horas semanales. Symphony puede integrarse con más de 300 aplicaciones como Microsoft, Google, Salesforce, Zendesk, Hubspot, por mencionar algunas. 

Como siempre, el primer paso es evaluar los requerimientos que tiene la empresa y que le ayudarán a cumplir sus objetivos. 

Nueva llamada a la acción

En MCM Telecom podemos ayudarte a evaluar diferentes alternativas de herramientas digitales que ayudarán a tu empresa a ser más eficiente y estar mejor conectada. 

 

Autores


Redacción MCM

Industrias relacionadas


Comparte este artículo con tu red