Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Jul 24, 2019 10:55:39 AM
Colaboración entre generaciones
Parte de la complejidad de todo centro de trabajo actual es la diferencia entre las generaciones que ahí conviven. Veteranos, Baby Boomers, Generación X, Generación Y (más conocidos como Millennials) y Generación Z colaboran a diario a pesar de sus marcadas diferencias. Hoy más que nunca, encontrar una forma en que todos los miembros de un equipo se comuniquen, entre ellos y con clientes, es imprescindible.Primero hablemos un poco de las características de cada una de estás generaciones:
• Veteranos, nacidos antes de 1945, forman el 5% de la población y fueron marcados por las Guerras Mundiales. Usan poco o nada las redes sociales y aún tienen problemas relacionándose con la tecnología.
• Baby Boomers, nacidos entre 1946 a 1964, forman el 15% de la población. Hechos como la Guerra Fría y la llegada del hombre a la luna marcaron su visión del mundo. Son inmigrantes digitales, es decir, se integran a los avances tecnológicos en una etapa tardía. Para ellos el desarrollo profesional es importante y gustan de ser mentores para nuevas generaciones.
• Generación X, nacidos entre 1965 y 1980, forman el 20% de la población. Vivieron el final de la Guerra Fría y eventos como el uso de la primera computadora personal y el concierto Live Aid. Gustan de navegar en internet y tratan de adoptar la tecnología a su vida. Los mueve el crecimiento personal y profesional y tienen tendencia a buscar la innovación.
• Generación Y, nacidos entre 1981 y 1997, también conocidos como Millennials, conforman el 27% de la población. Los ataques terroristas y el boom de las redes sociales definieron su vida. Son conocedores digitales, independientes, buscan el reconocimiento, pero también la colaboración y tener impacto en el mundo que los rodea.
• Generación Z, nacidos desde 1998, actualmente son el 32% de la población. Acostumbrados a experiencias de realidad virtual y realidad aumentada, son la generación innatamente digital. Aunque en su mayoría son niños y adolescentes algunos de ellos ya comienzan a formar parte de la fuerza laboral y se destacan por ser prácticos y poder realizar diferentes tareas al mismo tiempo.
Si en tu empresa existe una mezcla de generaciones es importante que entiendas cómo encontrar un balance adecuado y darles las herramientas adecuadas para que tus colaboradores puedan ser más efectivos y colaborar de mejor manera. Según la revista Wired, las preferencias en el ámbito laboral de estas generaciones son las siguientes:Mientras que los Baby Boomers prefieren las reuniones cara a cara, la Generación X opta por los emails, los Millenials no se entienden sin redes sociales, mientras que la Generación X no tiene problema con tener videollamadas en cualquier momento. Pareciera que encontrar una herramienta de colaboración que cumpla todas las expectativas es imposible, pero, no lo es. Una plataforma de comunicaciones unificadas permite una colaboración mucho más eficiente entre miembros de equipos.
Las plataformas de Comunicaciones Unificadas reúnen llamadas de voz, videollamadas, mensajería, salas de juntas y otras funcionalidades en una misma herramienta para que la comunicación sea más efectiva y esto incentive la colaboración.
Los colaboradores tienen diferentes expectativas y requerimientos dependiendo de su edad, pero en la mayoría de los casos, logran adaptarse. Esto es porque todas las generaciones ven el valor de la colaboración y la movilidad y aceptan que las herramientas que incentivan estos puntos les permiten trabajar con mayor libertad. Algunos reportes revelan que el 60% de los empleados (de todas las generaciones) creen que las herramientas de movilidad los hacen más productivos, el 45% cree que los hace más creativos y el 53% está de acuerdo, sin importar su generación, en que la tecnología los ayuda a tener un mejor balance entre trabajo y vida privada.
El uso de comunicaciones unificadas debe acompañar las necesidades específicas de cada empresa para así adaptarse a las expectativas y hábitos de los colaboradores sin importar su generación y sean ellos los que obtengan el beneficio personal y para los objetivos de cada negocio.