¿Cómo funciona la nube?

Recursos | Blog

Mar 10, 2021 3:36:20 PM

¿Cómo funciona la nube?

Es muy probable que ya hayas utilizado alguna forma de este servicio pero ¿sabes cómo funciona la nube? Si tienes una cuenta de correo electrónico basado en web como Outlook, Yahoo! Mail o Gmail, entonces has tenido un acercamiento con la nube.

La nube se refiere a cualquier tipo de servicio alojado y entregado a través de internet. Estos servicios a menudo incluyen servidores, bases de datos, software, redes, análisis y otras funciones informáticas que se pueden operar a través de la nube.

Los usuarios del servicio pueden acceder a los archivos y programas almacenados en la nube desde cualquier lugar, lo que elimina la necesidad de estar siempre cerca del hardware físico. 

En el pasado, por ejemplo, los documentos y hojas de cálculo creados por el usuario tenían que guardarse en un disco duro físico, unidad USB o disco. Sin algún tipo de componente de hardware, los archivos eran completamente inaccesibles fuera de la computadora en la que se originaron. 

Gracias a la nube, pocas personas ya se preocupan por los discos duros dañados o las unidades USB perdidas o dañadas. La nube hace que los documentos estén disponibles en todas partes porque los datos en realidad viven en una red de servidores alojados que transmiten datos a través de internet. 

 

Funcionamiento de la nube

La nube es básicamente un lugar descentralizado para compartir información a través de redes satelitales. Cada aplicación en la nube tiene un host, y la ‘empresa de alojamiento’ es responsable de mantener los centros de datos masivos que brindan la seguridad, la capacidad de almacenamiento y la potencia informática necesaria para mantener toda la información que los usuarios envían a la nube. 

Las empresas más destacadas que alojan la nube son jugadores importantes como Amazon (Amazon Web Services), Microsoft (Azure), Apple (iCloud) y Google (Google Drive), pero también no son los únicos. Estas empresas de alojamiento venden los derechos para usar sus nubes y almacenar datos en sus redes, al mismo tiempo que ofrecen al usuario final un ecosistema que puede comunicarse entre dispositivos y programas.

Para que la computación en la nube funcione, deben estar presentes tres componentes principales; front-end, back-end y red. Estos componentes forman la arquitectura de la nube.

Front-end : se refiere a la computadora o dispositivo móvil del cliente y la aplicación requerida para acceder al sistema de la nube. En la mayoría de los casos, la aplicación es un navegador web, aunque otros sistemas pueden requerir aplicaciones especiales.

Backend: se refiere a la infraestructura informática propiedad del proveedor de la nube, como computadoras, servidores, sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento. Todos los datos almacenados en la nube generalmente se almacenan en dispositivos, mientras que las aplicaciones de software en la nube se ejecutan en las computadoras. Cada aplicación de software tiene un servidor dedicado y un servidor central para monitorear el tráfico y las demandas de los clientes, garantizando que todo funcione sin problemas según sea necesario.

Red: este es el componente clave porque permite la conexión de los dos componentes anteriores a través de internet.

Los proveedores de servicios en la nube integran todos estos componentes para garantizar la entrega perfecta de servicios informáticos a una variedad de usuarios que utilizan los distintos modelos de servicios en la nube. 

Nueva llamada a la acción

Eleva la productividad de tu empresa

En pocas palabras, la nube traslada la carga de trabajo de tu computadora o dispositivo local a la de la infraestructura informática propiedad del proveedor de la nube. También es importante porque resuelve el problema de la pérdida y recuperación de datos en discos duros físicos. 

                        Hablar con un Ejecutivo                           

Autores


Redacción MCM

Industrias relacionadas


Comparte este artículo con tu red