Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Sep 1, 2020 12:26:57 PM
El trabajo remoto como primer paso para hacer crecer mi empresa
Los cambios que ha traído consigo el vigente confinamiento conforman una muy nutrida lista. Nos encontramos aún inmersos en la vorágine, adentrándonos a la llamada nueva normalidad, y el impacto de la suma de efectos secundarios es hasta ahora incalculable.
Hablando específicamente del entorno laboral, uno de los principales métodos de supervivencia al que acudieron cientos de empresas ha sido el home office (HO) o trabajo remoto.
De acuerdo con una encuesta realizada por IAE Business School, México es el país de Latinoamérica que ha presentado una mayor aceptación al home office, y uno de los casos que presenta mayores expectativas de continuar con esta modalidad.
Si bien la adaptación a este método de trabajo fue sorpresivo, los resultados han sido favorables. Cerca del 84% de personas encuestadas se han sentido cómodas al trabajar vía remota, y un 54% aceptaría operar del mismo modo aun cuando el quedarse en casa ya no sea una medida de salud pública.
La actual situación ha marcado un antes y un después en el desarrollo del mundo laboral y lo opcional pasó a ser obligatorio. 7 de cada 10 empresas se vieron obligadas a implementar el Home Office como método único de trabajo durante los últimos meses, llevándolas a descubrir las bondades del trabajo remoto.
Esta modalidad solía ser relegada por grandes corporativos por la idea de que la productividad del capital humano tendería a la baja. La pregunta ya no es si decir que sí o no al trabajo remoto. Ahora que han quedado manifiestas sus ventajas, la cuestión por atender es cómo dar con la mejor manera de ponerlo en práctica en lo que a procesos, comunicación virtual y necesidades tecnológicas se refiere.
Ya inmersos en esta nueva normalidad, contar con las herramientas virtuales adecuadas y asegurar que la fuerza laboral esté capacitada para su uso, es esencial para que las empresas no sólo eviten detener su producción sino que resulten fortalecidas y se encaminen al crecimiento.
Resultados del CFO Pulse Survey, que miden impactos financieros en empresas, indican que 67% de los líderes encuestados planea la implementación permanente del trabajo remoto. Además, el 58% considera que la inversión en herramientas y tecnologías de información y comunicación, se reflejaría en mejoras a largo plazo en su empresa.
Mudar por completo a esta modalidad de trabajo no consiste sólo en cambiar la computadora de oficina por la de casa. La migración a digital y operación a distancia implican comprensión, familiarización y disciplina con herramientas virtuales y nuevos métodos de trabajo.
Recursos como mails, mensajes instantáneos, redes sociales corporativas, videoconferencias y archivos de trabajo compartido conformarán la comunicación integral del nuevo día a día, pero no desesperes, pues esta adaptación puede traer consigo numerosas ventajas para tu equipo laboral y para tu empresa a corto y mediano plazo.
Los principales beneficios que se han enlistado por parte de los trabajadores luego de los últimos meses de trabajo remoto han sido, principalmente, la seguridad sanitaria y el ahorro en tiempos y gastos al ya no tener que desplazarse a oficinas. De forma secundaria, la autonomía en su forma de trabajo y una significativa disminución del estrés.
Trabajar desde casa ha permitido la conciliación de la vida laboral con la personal. Hay también una libre elección de las y los colaboradores por su espacio físico de trabajo, creciendo de forma directa su motivación y creatividad, y disminuyendo en muchos de los casos los índices de estrés laboral.
Por último, la resolución de problemas entre equipos de trabajo se ha desarrollado más fácilmente dado que se menciona un incremento de hasta un 47% en el trabajo colaborativo a distancia.
En contraparte, los empleadores y las empresas han encontrado beneficios como el ahorro en recursos económicos destinados a rentas de oficinas, o al pago de servicios como luz eléctrica e internet.
En el tema de productividad, se ha comenzado a evaluar el rendimiento medido en logros y metas alcanzados y no directamente en las horas trabajadas, teniendo así una operación a distancia mucho más asertiva.
¿Hacia dónde nos lleva este camino del trabajo remoto en la nueva normalidad?
Los primeros pasos consistirán en afianzar el suelo que ya se está pisando. Asegurar las herramientas (hardware y software) de trabajo de las y los colaboradores, y proveerles de los recursos necesarios para el óptimo cumplimiento de sus funciones.
En segundo lugar, emplear el ahorro de gastos de oficina en cubrir las nuevas necesidades tecnológicas surgidas a raíz de este modelo de trabajo, como espacio en la nube y servicios de ciberseguridad que mantengan protegida la información corporativa sensible. La infraestructura virtual y recursos tecnológicos de una empresa traerán consigo una cultura organizacional más estable y la volverá mucho más competitiva.
En una etapa posterior, encontramos que la proyección de un negocio ya no se limitará a una zona geográfica. Al trabajar de manera remota, las posibilidades de expandir horizontes con colaboradores y/o proveedores de distintas ciudades o países para enriquecer un proyecto, aumentan considerablemente.
Y, por último, los recursos financieros que no se están implementando de acuerdo con lo previsto previo a la contingencia, pueden también destinarse a nuevos proyectos.
“El uso generalizado de internet significa que, probablemente, el próximo escenario sea la desaparición de la oficina como concepto físico. Las oficinas del futuro serán móviles”.
Aunque el salto del trabajo presencial al trabajo remoto se dio, en los más de los casos, en medio de la urgencia y desorganización, aún no es tarde para comenzar a planear en torno a esta modalidad de trabajo que en definitiva llegó para quedarse.
Hacerse de herramientas virtuales, de espacios de almacenamiento de información, y la infraestructura que cubra las necesidades tecnológicas actuales, es trabajar por construir el esqueleto que una empresa necesita. Es invertir responsablemente en pro de una cultura laboral que se apegue a los tiempos que estamos viviendo.
Suscríbete a nuestro blog Contáctanos