Trabajo remoto e híbrido, el futuro para muchas empresas

Recursos | Blog

Mar 4, 2022 1:02:12 PM

Trabajo remoto e híbrido, el futuro para muchas empresas

La pandemia por covid-19 obligó a muchas empresas a implementar el trabajo remoto como forma emergente para seguir operando, debido a las restricciones del trabajo presencial en todo el mundo. 

Cuando las medidas se redujeron, muchas organizaciones mantuvieron el trabajo remoto o cambió hacia un formato híbrido, que es hacía donde están evolucionando las nuevas formas de colaboración.

Tres de cada cinco organizaciones en Estados Unidos han adoptado un formato en el que trabajan de forma remota parcialmente, con base en datos del estudio State of hybrid work report, realizado por la empresa de telecomunicaciones RingCentral.

El mismo estudio señala que la interacción en persona entre compañeros de trabajo o con los clientes se ha reducido bastante. Una cuarta parte de los colaboradores afirma que tiene menos reuniones presenciales. 

Ante todos los beneficios que otorga el trabajo remoto, es natural que el siguiente paso sea un formato híbrido, en el que se combinan ciertos días de trabajo en casa y otros de manera presencial. 

 

¿Cuáles son los mayores beneficios?

Las solicitudes para trabajar a distancia publicadas en LinkedIn se incrementaron cinco veces de febrero de 2020 a febrero de 2021, con base en datos del 2021 Work Trend Index: Annual Report, elaborado por Microsoft

Asimismo, 66% de las pymes en México implementó el teletrabajo, y en el caso de la industria manufacturera y la educación, el porcentaje ascendió a 86% y 79%, respectivamente, con base en un estudio comisionado por Microsoft

Trabajo-remoto-e-hibrido-el-futuro-para-muchas-empresas

 

Tanto colaboradores como empresas han comprobado las ventajas del trabajo remoto:

  • Acceder al mejor talento. Las organizaciones tienen la facilidad de encontrar al mejor talento humano para añadir a sus filas, sin importar en qué lugar se localice.
  • Se reducen costos operativos. Las empresas pueden disminuir los gastos relacionados con las instalaciones, como rentas de oficinas o el pago de servicios. En contraparte, pueden invertir en mejores conexiones y mayor seguridad para sus colaboradores.
  • Mayor mercado laboral. Para los colaboradores, el mercado laboral también aumenta, pueden buscar las mejores opciones de acuerdo con sus proyectos de vida y situación actual. 
  • Se incrementa la calidad de vida. Para muchos trabajadores, transportarse de un lugar a otro en las ciudades grandes, implica una gran inversión de tiempo, dinero y estrés, trabajar en casa reduce todo esto y permite dedicar tiempo a otras actividades.

 

Los retos para el teletrabajo

De acuerdo con el mismo estudio realizado por Microsoft, se debieron adoptar ciertas medidas para facilitar el trabajo remoto. En ese sentido, las pymes optaron por utilizar un mejor software para videollamadas (70%), brindar equipos de cómputo portátil (56%) y dar capacitación a los empleados en tecnologías (43%).

Tener empleados mejor comunicados y brindar las herramientas tecnológicas necesarias, sobre todo en materia de ciberseguridad debe ser una prioridad para las empresas.

Sin embargo, la capacitación en ciberseguridad, almacenamiento y computación en la nube tienen una tasa muy baja de solo 23%.

El reto para las organizaciones, en adelante, será la inversión en la tecnología adecuada, para hacer más productivos a los empleados que trabajan de forma remota, al mismo tiempo que se brinda la ciberseguridad adecuada para que la información de la empresa permanezca protegida. 

¿Estás buscando las mejores soluciones de telecomunicación para que tus colaboradores trabajen de forma remota? Permítenos ayudarte. Nuestros asesores tienen las opciones más adecuadas a tus necesidades de tecnología y ciberseguridad.

Nueva llamada a la acción

Autores


kamran ali

Industrias relacionadas


Comparte este artículo con tu red