5 características de la nube, pilares de su funcionamiento

Recursos | Blog

Feb 21, 2022 5:24:28 PM

5 características de la nube, pilares de su funcionamiento

Uno de los múltiples usos de la nube es el almacenamiento de datos. Si manejas grandes cantidades de archivos, diriges una empresa que tiene en su posesión documentos muy delicados de clientes, o simplemente quieres saber más del tema, aquí te presentamos una lista de diferentes características de la nube que debes saber para conocer mucho mejor este soporte que cada vez es más utilizado por parte de empresas y personas. 

Partimos de que la nube es, parafraseando la definición del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), un modelo que permite tener, gracias al internet, un ubicuo y conveniente acceso bajo demanda a una serie de recursos computacionales configurables, tales como servidores, aplicaciones, redes, servicios y almacenamiento, que pueden proveerse rápidamente sin un gran esfuerzo y sin necesidad de interactuar todo el tiempo con el proveedor.

En el mismo documento donde el NIST da esta definición, llamado General Access Control Guidance for Cloud Systems, también comparte las principales características de la nube, actualizadas, que te explicaremos a continuación:

 

1. Es un conglomerado de recursos

Los componentes que soportan y de los cuales dependen los datos, como el ancho de banda, los procesadores, memoria, servidores y GPUs, están agrupados y conectados en red para poder responder a la demanda de muchos usuarios a la vez.

Esto significa que muchas organizaciones distintas pueden hacer uso de la misma infraestructura de nube al mismo tiempo, para guardar sus archivos, trabajar o tener máquinas virtuales. Dicha infraestructura es dinámica, pues se va adaptando conforme los requerimientos del usuario, moviendo la información de un sitio a otro para optimizar sus funciones.

 

2. Tiene una elasticidad rápida

Como complemento de lo mencionado en el punto anterior, el dinamismo del cloud computing es imprescindible para satisfacer las necesidades de quien contrata este tipo de servicios, con tal de nunca alcanzar un límite y que los proveedores se vean sobrepasados por la cantidad de solicitudes de los usuarios, colapsando el sistema, por lo cual rápidamente se debe ir incorporando hardware y máquinas virtuales, estando en inmediata disposición de cumplir con alguna tarea en específico.

5-caracteristicas-de-la-nube-pilares-de-su-funcionamiento

 

3. No se comparten o mezclan los datos, mayor seguridad

Aunque estos se van moviendo entre servidores, como ya habíamos mencionado, es responsabilidad de las organizaciones, en calidad de usuarias, su seguridad, vigilando siempre a quién le dan acceso a su activo más valioso, como archivos o cualquier documento delicado que tengan. 

Esto habla de la confidencialidad y confianza que deben brindar los proveedores de servicio de almacenamiento en la nube, actuando únicamente como cuidadores de la información del cliente, siendo este el único que puede gestionarla. 

Si por alguna razón el acceso a los datos se ve vulnerado, el proveedor deberá notificar de inmediato al cliente. 

 

4. Permite un amplio acceso a la red 

Al haber servicios de nube alrededor del mundo, es accesible en todo momento para cualquier organización o persona, desde cualquier lugar, desde cualquier tipo de dispositivo que pueda conectarse a la web, como smartphones, computadoras, estaciones de trabajo, tablets, pantallas inteligentes, etc. 

Esto por otro lado genera la necesidad de aumentar la seguridad para cuidar los servidores en los que se aloja la información.

 

5. Ofrece servicios medidos, más flexibilidad

Una de las características y a la vez grandes ventajas de la nube, es que no ofrece al usuario más de lo que necesita, entonces las empresas pueden adaptar los paquetes que contratan e ir ampliándolos o reduciéndolos según lo que requieran, pagando únicamente por el espacio y determinados servicios extra que precisen.

Todo esto debe ser supervisado y registrado, de tal modo que el proveedor de cloud pueda entregar reportes a sus clientes para que estén enterados de cómo se está administrando el espacio por el que están pagando, e irlo acoplando.

Algunas otras características de este soporte que cabe mencionar, es que permite guardar configuraciones, programas, aplicaciones, y todo el software personalizado del que se pueda disponer; lo que puede representar un importante ahorro para las empresas, al no tener que invertir en infraestructura costosa de la cual quizá no hagan uso en su totalidad, y además se puede mezclar con un cloud privado para generar un sistema híbrido de almacenamiento.

Es el presente y el futuro del almacenamiento, el software y las aplicaciones, por lo que debe ser considerado un recurso necesario para todas las empresas.

Nueva llamada a la acción

Si quieres saber más sobre cómo agilizar la transferencia de datos entre tus oficinas o centros de datos e infraestructura en la nube, a través de cloud connect puedes obtener una conexión más estable, privada, segura y sin exposición a redes públicas; acércate con nosotros. Podemos darte las alternativas que se adapten mejor a tus requerimientos de almacenamiento y computación en la nube.

Autores


Redacción MCM

Industrias relacionadas


Comparte este artículo con tu red