Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Nov 29, 2021 11:47:02 AM
¿Cómo funciona la fibra óptica?
Seguramente estás familiarizado con el término fibra óptica y has visto que se está popularizando cada vez más, convirtiéndose en la norma para las telecomunicaciones, la transmisión de datos por internet y el internet de alta velocidad, así que conocer cómo funciona la fibra óptica tiene una gran importancia para los negocios. Conoce más a continuación sobre la importancia de la fibra óptica, cómo se constituye, sus utilidades, ventajas, características y tipos.
Altas velocidades de transmisión y grandes anchos de banda
Los cables de fibra óptica admiten anchos de banda mucho mayores que los de cobre. Esto significa que las señales con frecuencias más altas pueden transmitirse a través de las líneas, lo que hace posible una velocidad de transmisión mucho mayor.
Los cables de fibra óptica transmiten más datos en el mismo tiempo que los de cobre. Las velocidades de transmisión en el rango del gigabit y el terabit no suelen ser un problema para los cables de fibra óptica.
Baja latencia: se pueden alcanzar largas distancias
A diferencia del cable de cobre, la transmisión de un cable de fibra óptica no se realiza con corriente eléctrica, sino con luz, por lo que la transmisión por fibra óptica tiene valores de latencia muy bajos y presenta una baja pérdida de señal en largas distancias.
Esto significa que los cables de fibra óptica pueden utilizarse para grandes distancias. A diferencia de una línea basada en el cobre, las señales no tienen que ser procesadas por amplificadores de señal.
Sin interferencia de los campos electromagnéticos
Las señales de una conexión de fibra óptica no se ven afectadas por los campos electromagnéticos externos. Mientras que la calidad de la señal en un cable de cobre puede verse gravemente afectada por las interferencias electromagnéticas externas, la señal óptica en una fibra óptica es inmune a dichas interferencias.
El uso de vidrio o plástico para la fibra óptica garantiza que no puedan fluir o inducirse corrientes eléctricas. Por ello, la fibra óptica puede colocarse cerca de equipos industriales, líneas de alta tensión u otras líneas de suministro eléctrico sin ningún problema.
Sus características
Lo primero es entender que es una tecnología basada en un elemento físico, más allá de los cables, está compuesto por diversas partes en este orden:
Los hilos van de extremo a extremo y transmiten datos a través de un haz de luz, ya sea LED o láser, y su refracción debe ser en un ángulo menor al crítico de refacción permitido. Los hilos deben transmitir de una manera veloz, con baja latencia y sin interferencias electromagnéticas.
Aunque en esencia se compone de los materiales mencionados, hay aspectos particulares que actúan como diferenciadores y dan lugar a variantes de fibra que existen; El tipo de fibra que necesitaremos dependerá del uso así como de las distancias que estemos pensando recorrer entre el emisor y el transmisor lo más común es que se hable solamente de dos, de acuerdo al modo de cableado (la Single Mode Fiber y la Multimode Fiber), pero hay más clasificaciones aparte, están las que se basan en el modo de transmisión, y las basadas en la terminación de los cables. Algunos de los tipos y subtipos más importantes:
La conexión a la red mediante la fibra óptica ha significado un gran avance, y los proveedores de internet han ido migrando a ella (bajo el esquema HFC o FTTH), pues el amplio tráfico en el ancho de banda permite una transmisión extendida con información que viaja aproximadamente a 70% de la velocidad de la luz, significando 940 Mbps.
Además de la velocidad para la transmisión de datos, la infraestructura es más liviana. Puedes enviar o descargar cosas sin que la conexión se vea alentada. En el entorno empresarial, los backups en la nube se realizan sin apenas reflejarse como una carga extra de trabajo.
Si diriges una empresa, sabiendo cómo funciona la fibra óptica lo recomendable es que busques servicios para mejora de conectividad, como enlaces VPL y SD-WAN, que se adapten a las exigencias del mercado actual.
Proveedores de servicios, como MCM Telecom, que poseen y operan una red de fibra entregan servicios con mayor disponibilidad y redundancia a sus clientes. Tu empresa debe mantenerse al día con el panorama tecnológico en constante cambio, por lo que necesita la mejor conexión a Internet que pueda obtener.