Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Sep 17, 2021 10:42:41 AM
Cómputo de datos en la industria Fintech
La industria financiera enfrenta una creciente demanda de procesamiento y análisis de datos en tiempo real. interactúa permanentemente con grandes volúmenes de datos no estructurados, Big Data. Además, tiene el reto de cumplir con regulaciones de seguridad, privacidad y retención de esta información. El uso de APIs y la nube le ha permitido a la industria financiera desarrollar nuevos procesos. Las Fintech ofrecen servicios financieros ágiles a través de procesos para manejo de datos más eficientes.
Por años, la capacidad de las aplicaciones ha estado limitada por el hardware sobre el cual corren. Lo anterior explica el acelerado crecimiento seguido de un cambio de generación en procesamiento, almacenamiento o memoria. Los fabricantes de software diseñan sus aplicaciones para explotar al máximo las capacidades de hardware disponibles para alcanzar el máximo desempeño.
Durante años, los datos transaccionales de una aplicación y aquellos producidos con fines de análisis y reporteo; vivían dentro del mismo dispositivo. En consecuencia, uno solo podía realizar una acción de manera simultánea: procesar transacciones o analizar información. La aplicación sólo podía utilizar los recursos disponibles de manera local. La única manera de crecer era adquiriendo una máquina con mayores capacidades.
Hoy hay varias tecnologías que ayudan a las Fintech a cumplir con los nuevos requerimientos del mercado. Es crucial para una Fintech saber cómo planear su capacidad de cómputo y con ello poder brindar innovación sin interrupción de servicios.
Existen 4 factores básicos que determinan las dimensión de procesamiento de datos:
Las respuestas a cada uno de los 4 factores determinan la capacidad y costo del cómputo requerido. La mayoría de los CSP (Cloud Service Providers) ofrecen en sus sitios herramientas que le ayudan a determinar los costos con base en capacidades proyectadas.
Existen dos tecnologías principales para ayudar a las Fintech a cumplir sus requerimientos de procesamiento de datos:
El cómputo basado en memoria RAM almacena datos en la memoria volátil de una red de computadoras que pueden correr procesos en paralelo. Grandes cantidades de memoria y CPUs multi núcleo pueden procesar en paralelo cantidades masivas de información. Esta estrategia no es nueva, pero gracias al decremento en costo de la memoria RAM, ha vuelto a ser relevante. Para las Fintech, en donde el poder y la velocidad de procesamiento son críticas, es necesario adoptar una solución que pueda ser escalable, por ello, la nube es una solución preferida.
Empresas que han adoptado este esquema de cómputo, han visto incrementos en su desempeño en el orden de decenas de miles de veces.
Un ambiente virtualizado sobre el cual corren varias aplicaciones o sistemas basados en software. El mayor beneficio de esta tecnología es que elimina los costos por propiedad de infraestructura física, provee escalabilidad y eficiencia. Además puede ayudar a disminuir los costos de procesamiento al programar uso con base en necesidades.
La virtualización permite a los administradores IT escalar la infraestructura virtual “al vuelo”, de manera muy relacionada a la demanda instantánea. A través de hipervisores es posible crear, destruir y administrar máquinas virtuales que se comportan tal cual una máquina física, pero pueden crearse una dentro de la otra y solo estar compuestas de archivos digitales.
Su empresa necesita garantizar la seguridad y disponibilidad de servicios al acceder a granjas de servidores en red o infraestructura en las nubes de los principales CSPs. Las conexiones directas de ancho de banda dedicado, le permitirán incrementar el desempeño de sus aplicaciones a través de la redundancia y reducción de latencia. La experiencia de sus administradores y clientes que generan un gran volumen transaccional estará garantizada con servicios como MCM Cloud Connect y MCM VPL.