Datos en la nube, ¿a qué debes dar prioridad?

Recursos | Blog

Jul 29, 2022 6:01:31 PM

Datos en la nube, ¿a qué debes dar prioridad?

Las empresas generan una gran cantidad de información constantemente, mucha de ella debe ser almacenada o respaldada en la nube. Pero ¿al almacenamiento de qué datos en la nube deberías darle prioridad?

A nivel mundial, la cantidad de datos creados, capturados, copiados o consumidos se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. 

En 2015, se generaron 15.5 zettabytes; se estimaba que para 2020, esta cantidad alcanzaría los 64.2 zettabytes y para 2025, 181 zettabytes, con base en datos del portal Statista

El almacenamiento en la nube cuenta con muchas ventajas para las empresas:

  • Flexibilidad. Si se requiere aumentar o disminuir la capacidad, no se debe adquirir nueva infraestructura, solo tiene que solicitarse al proveedor.
  • Continuidad de negocios. Es parte esencial en lo que se refiere a recuperación de datos o almacenamiento de backups, como parte del plan de recuperación ante desastres (DRP, por sus siglas en inglés). 
  • Disponibilidad. Se puede acceder a la data en cualquier lugar y a cualquier hora, sin importar dónde se originó la información. 
  • Costos. Se paga por lo que se utiliza y conforme a si se requiere más o menos, el costo también puede aumentar o disminuir, pero se tiene un mejor control con los gastos por almacenamiento.
  • Seguridad. La capacidad de intercambiar datos entre sus localidades y la nube de manera segura y de garantizar la congruencia y privacidad de datos almacenados en repositorios de nube. 

Datos-en-la-nube

Identifica datos prioritarios para almacenamiento

Elegir qué se debe guardar y qué no, depende mucho del tipo de información o su utilidad: 

  1. Estructura los datos. Las empresas almacenan una gran variedad de información, no solo bases de datos, sino también aplicaciones, software, archivos, documentos, imágenes o videos, incluso hasta correos electrónicos.

    Es importante estructurar por tipo de información y su preponderancia. Así también se podrá saber qué se requiere almacenar en la nube y qué podría guardarse simplemente en un disco duro. 
  2. Establece prioridades. Determina cuáles datos son más importantes para la continuidad del negocio y qué puede llegar a ser prescindible. Parte del DRP implica que se tengan copias de seguridad en la nube, para evitar pérdidas de datos cuando se presenta algún desastre natural, por ejemplo.

    La información crítica de un negocio está relacionada directamente con procesos de la operación diaria y que mantienen la continuidad del mismo. Existe otra información menos crítica cuya ausencia no impacta a procesos diarios de la continuidad. 
  3. Considera cuánto tiempo debes almacenarla. Por cuestiones de cumplimiento, existen ciertos datos que deben guardarse durante años, por ejemplo, las facturas electrónicas o la contabilidad de la empresa, que deben mantenerse de cinco a 10 años, en caso de que haya alguna auditoría. Otro tipo de información, como un correo electrónico, tal vez no requiera tanto.

    Considera que guardar datos que no se necesitan, durante años puede llegar a costarle mucho a tu empresa, recuerda que estás pagando por capacidad de almacenamiento y administración extra en la nube. La información que debe ser archivada puede utilizar almacenamiento menos rápido y también menos costoso en la nube. 
  4. Las políticas de la empresa. Cada empresa debe tener sus propias políticas en cuanto a la gestión de los datos, por ejemplo, establecer los procesos para filtrar los datos prioritarios, los niveles de cumplimiento o establecer los niveles de seguridad de la información y su encriptación. Además, debe contener cómo cada área o departamento debe hacerse responsable de su propios datos y su almacenamiento. 

 

¿Cómo elegir el almacenamiento en la nube para los distintos tipos de datos?

En la nube existen diferentes soluciones, servicio de almacenamiento y el costo depende de varios elementos como capacidad que vas a requerir o velocidad al momento de acceder a ellos, entre otros.

Conocer el tipo de datos que debes almacenar y establecer prioridades, te permitirá elegir entre diferentes tipos. Por ejemplo, aquella información a la que debes acceder de forma frecuente, como aplicaciones o software, amerita un almacenamiento más rápido, aunque sea un poco más costoso. 

A diferencia de aquellos datos que simplemente debes guardar como archivo, y que pueden tener una velocidad de recuperación más lenta y que suele ser más barato. 

 

Si quieres mejorar tu estrategia de recuperación y respaldo de datos, en MCM Telecom podemos ayudarte. Acércate con nuestros asesores, para que conozcas las opciones que las empresas tienen para asegurar la continuidad de sus operaciones. 

Nueva llamada a la acción

Fuentes:

Statista, Volume of data/information created, captured, copied, and consumed worldwide from 2010 to 2025.

Amazon, What is cloud storage.

Autores


Redacción MCM

Industrias relacionadas


Comparte este artículo con tu red