Ejemplos de SaaS para incrementar la productividad

30 junio 2022

time3.0 min.

Blog MCM

El Software como Servicio (Software as a Services, SaaS) se encuentra entre las principales inversiones en TI por parte de las empresas. A continuación podrás encontrar qué tipo de SaaS te conviene más o en cuál invertir. 

Dentro de las principales iniciativas de TI en 2022, las aplicaciones en la nube o SaaS son prioridad para poco más de 25% de las empresas mexicanas, esto de acuerdo a datos de IDC, empresa de análisis y estudios de mercado. 

A nivel global, el gasto de usuarios finales en servicios de nube pública será de 599,840 en 2023, de acuerdo con un pronóstico de Gartner; en SaaS, se estima que sea de 208,080 millones de dólares, es decir, 34.69% del total, lo que representa el segmento con mayor inversión.

Por otro lado, IDC considera que el valor de mercado de la nube pública en México sea de 57,490 millones de pesos, en ese mismo periodo, y que 42% de ello, pertenezca al software como servicio.

 

SaaS que impulsarán tu negocio

Dado el nivel de inversión que las empresas están considerando hacer en SaaS, es importante que se enfoquen en aquellas que puedan brindar mayor rendimiento para la productividad de la organización.

El software como servicio tiene una enorme versatilidad, ya que hay una gran variedad de aplicaciones diferentes, crea espacios colaborativos, a los que las personas pueden conectarse por medio de internet, desde cualquier ubicación y cualquier dispositivo. 

  • Para la productividad. Aquí podrás encontrar varias opciones que ayudan a la gestión de tareas, crear prioridades y medir el tiempo que invierten tus equipos de trabajo en sus diferentes actividades. Algunas de las aplicaciones a las que más se recurre son Monday, Asana, Basecamp, Trello, Jira o ServiceNow, para flujos de trabajo.

    Estos softwares agregan funcionalidades como adjuntar documentos, dejar mensajes o crear grupos de chat de una tarea en específico. 
  • Mantener la comunicación. La comunicación entre colaboradores o con clientes, proveedores, socios o inversionistas es indispensable. Por ello, se deben contar con diferentes canales, ya sea mensajes, videollamadas, llamadas o correos electrónicos.

    Actualmente, las soluciones de comunicación integran varios canales simultáneos, para realizar llamadas, enviar mensajes o compartir documentos.

    Ejemplos de SaaS para comunicación son Slack, Microsoft Teams, Zoom, Meet o Hangouts.

Ejemplos-de-SaaS-para-incrementar-la-productividad

  • Atención y continuidad a clientes. El software para la gestión de relaciones con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés) también se encuentra en la nube. Por medio de ellos se puede captar nuevos clientes, personalizar campañas, analizar las interacciones que se tiene entre la empresa y ellos, y por ende, incrementar las transacciones o las ventas.

    Las aplicaciones a las que más se recurre son Salesforce, Zendesk, Hubspot, Oracle o SAP. Estas últimas integran funcionalidades diferentes a las de un  CRM. Existen otras que también se encargan de la gestión de otros recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés).
  • Almacenamiento. Al trabajar en la nube, también se debe contar con un espacio para almacenar documentos y archivos a los que se pueda acceder en cualquier momento.

    En este segmento de SaaS también existen muchas alternativas que ofrecen diferentes capacidades de espacio, dependiendo de las necesidades de la organización.

    Los más comunes son Dropbox, Google Drive, One Drive, iCloud o almacenamiento temporal, por ejemplo, con Wetransfer. 

Lo ideal es combinar diferentes soluciones de SaaS, para que tus colaboradores puedan interactuar entre ellos y con los clientes de forma eficiente y oportuna, privilegiando la comunicación y la colaboración entre todos.

 

Múltiples soluciones SaaS, ¿complejidad de administración o incremento en productividad?

Tener muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo puede retrasar el seguimiento a tareas, distraer a los usuarios e impactar el rendimiento de los dispositivos. Para asegurar un buen uso de las soluciones SaaS, existen aplicaciones que pueden integrarlas.

El uso de este tipo de aplicaciones reduce la cantidad de ventanas abiertas y permite a un usuario dar seguimiento desde una sola ventana donde todo se centraliza. Integrar soluciones SaaS permite a la empresa y a sus usuarios dar seguimiento a todos sus proyectos. 

Si quieres saber más sobre cómo integrar estas soluciones SaaS a la telefonía y colaboración de tu empresa, en MCM Telecom podemos ayudarte. Contamos con soluciones de Comunicaciones Unificadas capaces de integrar más de 300 aplicaciones SaaS para incrementar la productividad en tu empresa y hacer más eficientes a tus equipos de trabajo. 

Nueva llamada a la acción

COMPARTIR

  • facebook
  • linkedin
  • instagram