Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Sep 17, 2021 10:26:03 AM
El rol de la nube en el sector Fintech
Servicios de la nube, cómputo, almacenamiento se ha incrementado en los últimos 5 años. Dos principales motivadores han sido: la necesidad de incrementar la velocidad de procesamiento de datos y la administración a través de una única interfaz centralizada.
Hace apenas algunos años, el considerar almacenamiento de datos fuera de una institución financiera parecía imposible; la idea se contraponía con las definiciones legales, requerimientos de privacidad y seguridad.
Más tarde llegó la generación Millennial y con ello una redefinición de las formas convencionales del consumo de productos y servicios. Con ello se logró la aceptación y expansión de sitios e-commerce y la forma en que se procesan los datos. La necesidad de nuevas formas transaccionales abrió la puerta para la adopción de soluciones en la nube. Además, los bajos costos por hosting de aplicaciones, la administración centralizada, flexibilidad y movilidad; permitieron a nuevos jugadores entrar al mundo de las Fintech.
Hoy resulta casi imposible visualizar una estrategia Fintech sin considerar la adopción de soluciones en la nube, a través de estrategias de nube pública, nube privada o nube híbrida.
Una buena estrategia Fintech no sobresale cuando su infraestructura subyacente es monolítica. Los factores que diferencian a las Fintech de aquellas compañías tradicionales es la velocidad con la que pueden lanzar productos al mercado y la habilidad de descomponer necesidades financieras en pequeños proyectos manejables por grupos específicos de colaboradores.
El Internet ha permitido a estos grupos colaborar de maneras mucho más ágiles. Un usuario puede estar en contacto con sus compañeros de trabajo, clientes y datos en cualquier lugar, en cualquier momento y de cualquier forma.
Hoy las Fintech demandan procesamiento de grandes cantidades de información y acceso en tiempo real a ellos. La disponibilidad de consulta de manera constante e inmediata se ha vuelto crítica en la industria financiera. Los departamentos de IT han absorbido la responsabilidad y carga administrativa de mantener una infraestructura compatible con esta nueva operación. La mejor solución para las instituciones es la nube y sus servicios bajo demanda.
La nube brinda funcionalidades de seguridad que permiten a las Fintech cumplir con regulaciones o mitigar fallas. También a proveer de diversidad geográfica y escalabilidad automática; características que mejoran la experiencia del usuario final.
Las Fintech que adoptan la cambian su esquema de pago de infraestructura en la nube desde un modelo de inversión a un modelo de renta. Al hacerlo, tienen que monitorear la cantidad de recursos que utilizan con el fin de evitar pagar por capacidad excesiva; pero también reducen los gastos asociados a la operación y mantenimiento. El uso de algunos modelos de nube, como PaaS pueden ayudar a reducir la carga administrativa y con ello la cantidad de recursos IT dedicados a estas tareas.
Los proveedores más grandes de servicios IaaS y PaaS son Microsoft Azure, AWS y Google Cloud.
Además de los servicios bien conocidos como IaaS, PaaS y SaaS que ofrecen los CSP (Cloud Service Provider), hay otros servicios que están ganando terreno en el mundo de las soluciones en la nube y que pueden ser relevantes para el mercado de las Fintech:
Seleccionar la mejor estrategia puede ser un proceso complicado. Requiere de experiencia, conocimiento de la industria, sus regulaciones y necesidades del mercado.
Cuando una empresa tiene infraestructura en la nube pública, debe elegir la mejor manera de conectarse a ella. En el nivel más básico, una Fintech decide conectarse a través de una de las siguientes maneras:
Le permite conectar sus redes locales contra su infraestructura en la nube usando los recursos con los que ya cuenta. Este tipo de conexión tiene una desventaja para empresas de la industria Fintech que se caracterizan por tener un alto volumen transaccional: La latencia y la variabilidad de la misma.
Conecta sus recursos contra la infraestructura en la nube a través de un enlace privado y dedicado que le ofrece latencia reducida y estable. Lo anterior ofrece las garantías que las aplicaciones de alto volumen transaccional requieren. Comunicación inmediata y permanente para lograr una comunicación instantánea, redundante y sin exponer su tráfico a redes públicas como el Internet.
MCM Cloud Connect Cloud connect / nube empresarial (mcmtelecom.com) es una solución que le permite conectarse de manera dedicada, privada y segura a su infraestructura en la nube pública de cualquier CSP. MCM Business Telecom está certificado para ofrecer conexión directa a cualquier proveedor de nube pública.