Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Jul 27, 2022 6:01:55 PM
Internet of things (IoT), así puede ayudar a tu empresa
La posibilidad de conectar diferentes dispositivos físicos con el Internet y la nube ha generado una herramienta digital de gran utilidad, tanto para las personas, como para las empresas. A esto se le conoce como internet de las cosas o internet of things (IoT).
Es la forma en que se interconectan diferentes dispositivos físicos con el internet, por ejemplo, los smartwatch, teléfonos celulares, casas inteligentes e, incluso, apartados domésticos, como refrigeradores, hornos o calefactores. En el ramo corporativo industrial podemos encontrar sensores y actuadores de todo tipo.
El IoT ha tenido gran impacto en la vida moderna. En 2022, a nivel global, habrá alrededor de 12,900 millones de dispositivos conectados, de acuerdo con una proyección de la firma de análisis e investigación enfocada en transformación digital, Transforma Insights.
De acuerdo con sus pronósticos, esta cifra crecerá cerca de 120% para 2030, al llegar a 28,500 millones de dispositivos conectados.
Diversos aparatos inteligentes se conectan a la web y transmiten información entre ellos (machine to machine o M2M) o hacia servicios en la nube, sin necesidad de intervención humana. Algunos cuentan con una serie de sensores y hardware que les permite obtener mediciones y poder representar el mundo real.
Además, por medio de inteligencia artificial y aprendizaje automático, se ajustan constantemente, con base en las estadísticas de uso que hacen las personas de ellos.
Tanto las personas, como las empresas pueden verse beneficiadas por el internet de las cosas.
Tener entornos conectados con IoT implica que se haga un uso más eficiente de los recursos y que se optimice el gasto de estos.
Se genera una gran cantidad de datos, que si es analizada de forma óptima, puede predecir el comportamiento de los clientes, mantener actualizados los inventarios o identificar anomalías, por ejemplo.
Otra ventaja del internet of things es que se puede consultar la información que generan los dispositivos inteligentes, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Al mismo tiempo, permite la automatización de procesos repetitivos, ya que permite identificar patrones.
Alrededor del 11% de las organizaciones en México está considerando incluir la inversión en el internet de las cosas, dentro de las principales iniciativas de TI, con base en un estudio realizado por International Data Corporation (IDC), empresa de consultoría y análisis de datos.
Este porcentaje se incrementa en el caso del sector comercio, ya que casi 20% de las empresas consideran al IoT dentro de sus iniciativas de inversión, de acuerdo con IDC.
Hay una gran cantidad de usos para el internet de las cosas y conforme avanza la tecnología, muchos más se irán agregando:
Al final, se trata de adaptar la tecnología a las empresas para hacerlas más eficientes y competitivas, al mismo tiempo que se predicen errores, se reduce la inactividad y se aumenta la productividad de las personas.
Una exitosa implementación de IoT requiere de un robusto núcleo tecnológico y de conectividad redundante, optimizada y, en algunos casos, dedicada hacia la nube.
¿Quieres llevar a tu empresa al siguiente nivel en su transformación digital? En MCM Telecom podemos brindarte las alternativas de telecomunicación a la vanguardia, para hacer a tu organización, la empresa del futuro.