Soluciones
Nuestros servicios operan desde una red de fibra óptica redundante, flexible y con baja latencia, para que potencies tu empresa.
Conectividad Empresarial
Internet Empresarial Conexiones localesIndustrias
Conoce nuestras diferentes soluciones para cada sector que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Recursos
Entérate de las últimas noticias del mundo de las telecomunicaciones y digitalización empresarial.
Contáctanos
Queremos conocer tus necesidades, resolver tus dudas y brindarte las soluciones que necesitas.
Síguenos
☰
POLÍTICA SOBRE COOKIES
Megacable Comunicaciones de México S.A. de C.V., utiliza cookies propias y de terceros para fines
estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para
mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) con base a un perfil elaborado a partir de tus
hábitos de navegación (ej. páginas visitadas) y para optimizar la web.
Política de cookies de MCM
TELECOM
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies
de tu dispositivo.
Recursos | Blog
Sep 15, 2021 2:04:56 PM
La transformación digital no tiene que representar un costo elevado para tu compañía
Las instituciones financieras están conscientes que a medida que la tecnología avanza a un ritmo rápido, los gastos de inversión también crecen. Pero también saben que permanecer al margen ya no es una opción; de hecho, es un mandato para seguir siendo competitivo.
En pocas palabras, las instituciones financieras que no estén en un camino acelerado hacia la transformación digital, estarán en desventaja con respecto a sus competidores.
A medida que avanza la tecnología en la industria financiera, también lo hacen las amenazas cibernéticas y las regulaciones. Por ambos flancos la institución financiera puede perder millones de pesos, ya sea por multas de los reguladores por no cumplir las normas de ciberseguridad, o por una violación de los ciberdelincuentes que provoque robos de efectivo, secuestro de información (ransomware) o deje inhabilitados los sistemas de pagos.
En todas estas situaciones, las instituciones financieras no solo enfrentarían la pérdida de dinero, sino también la pérdida de confianza de sus clientes. ¿Quién podría confiar en una institución financiera que ha sido vulnerada y ha perdido dinero?
Dependiendo del grado de incumplimiento en las medidas de seguridad, la Ley del Banco de México establece multas a las instituciones financieras de hasta 100 mil salarios mínimos, o un porcentaje de su capital conforme a la Ley de Instituciones de Crédito.
Las inversiones necesarias en soluciones de seguridad y fraude financiero te protegerán contra las violaciones de la privacidad de los datos y los ataques cibernéticos. Es por eso que la importancia de invertir en medidas de seguridad no puede subestimarse: si los consumidores no confían en tu institución, es probable que no utilicen tus servicios o limitarán sus interacciones.
Un beneficio significativo de la transformación digital bancaria son las eficiencias de costos que pueden ocurrir, ya sea a través de un cambio directo de proceso y automatización u orgánicamente a medida que toda la organización trabaja de manera más eficiente.
La tecnología reducirá los costos a medida que las redundancias y los sistemas aislados se modernicen y se vuelvan más receptivos y resistentes.
Para la industria financiera, la obsolescencia tecnológica es un problema que se puede evitar con soluciones remotas. Debido a que los servicios en la nube permiten la previsibilidad, adaptabilidad, escalabilidad y capacidad de ajuste, la nube tiene las capacidades para luchar contra la obsolescencia.
Los servicios en la nube son flexibles en capacidad y pueden manejar el hardware y software fuera del sitio (a través de la nube), de hecho los servicios en la nube permiten la actualización de gran parte de la infraestructura de una empresa. Al invertir en servicios en la nube, la actualización del software y hardware es ahora un requisito del proveedor de ese servicio.
Como en la mayoría de las industrias, en el sector financiero la transformación digital a simple vista puede parecer costosa, sin embargo una institución financiera debe considerar este hecho e invertir los recursos necesarios para una implementación exitosa.