¿Qué es el WAN?

11 febrero 2022

time2.7 min.

Blog MCM

Toda empresa que conecte a su red interna (LAN) con redes externas, lo hace a través de su WAN o red de área amplia. Es la palabra con la que se denomina.

Afortunadamente, las tecnologías para conectar las redes WAN  han evolucionado, para ofrecer mejoras en dispositivos y medios de transmisión y así cumplir con los requisitos de un tráfico de datos cada vez mayor y, sobre todo, más rápido.

Los requerimientos de conectividad actualmente, demandan que las empresas se conecten cada vez más a redes externas como el internet, sucursales adicionales, proveedores de servicio e infraestructura en las nubes.

Hoy más que nunca como parte de la transformación digital, las conexiones deben estar pensadas sin fronteras físicas o tecnológicas, para que los colaboradores puedan acceder a la red de la empresa desde cualquier lugar del mundo, de ser necesario. 

Una red de área amplia es una red que utiliza varios canales, como conexiones directas cerradas, conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS), redes privadas virtuales (VPN), redes inalámbricas e internet para conectar redes locales más pequeñas en una sola red.

Las WAN son redes a gran escala que se extienden por países e incluso continentes, por lo tanto no conectan computadoras individuales, sino otras redes LAN. Las WAN pueden ser públicas u operadas por empresas para conectar destinos externos, de cualquier distancia.

WAN es la abreviatura de Wide Area Network. Estas redes se extienden sobre grandes áreas geográficas y acoplan entre sí varias redes más pequeñas, como LAN (redes de área local), por eso solo se utilizan en el sector empresarial o de gobiernos.

Las WAN públicas son operadas por proveedores de internet para que puedan dar acceso a internet a sus clientes. Las redes privadas de área amplia están configuradas principalmente por empresas, por ejemplo, para habilitar servicios en la nube y para conectar las redes de diferentes ubicaciones de la empresa.

Que-es-el-WAN

 

Diferencias con LAN

Una red de área amplia suele compararse con una red de área local (LAN). Las LAN son redes que suelen cubrir un solo edificio o un pequeño campus, se limitan a una sola organización o incluso a una sola persona y se crean con medios de menor alcance, como un router wifi.

Sin embargo, las tecnologías y los protocolos que utilizan las LAN están limitados tanto en términos de distancia como de número de puntos finales. Así que las WAN se crearon debido a las limitaciones técnicas de las LAN, para conectar pequeñas redes a través de grandes distancias geográficas. 

Otra diferencia con las redes de área local son las tecnologías y protocolos de red que utilizan las redes de área amplia para transmitir la información.

Cuando hablamos de redes de área amplia, solemos referirnos a redes privadas o semiprivadas que conectan LAN distantes entre sí. Por ejemplo, las sucursales de empresas situadas en diferentes ciudades pueden compartir los recursos internos de la empresa a través de una WAN. 

Mientras que las LAN suelen ser construidas y mantenidas por el propio personal informático de la empresa, las redes de área amplia suelen depender, al menos en parte, de conexiones físicas externas proporcionadas, por ejemplo, por los proveedores de telecomunicaciones. Decidir qué tipo de conexiones o protocolos de comunicación utilizar y cómo desplegarlos es crucial para construir la arquitectura de la WAN.

Nueva llamada a la acción

Conecta tu empresa con el mundo

En las empresas, una WAN se puede utilizar para conectar sucursales de todo el mundo, así como empleados individuales, a la oficina central o al centro de datos para utilizar los recursos y la comunicación de la empresa en conjunto. Es por esta razón que tener una conexión de este tipo es bastante importante si tu empresa cuenta con diferentes sucursales ubicadas en regiones alejadas.

En MCM Telecom tenemos la tecnología y la experiencia para ofrecerte un servicio para conectar a tu empresa con el exterior, ya sea el internet, localidades adicionales (incluso fuera de México), grandes nubes como AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, Oracle Cloud o Centros de Datos.

 

Fuentes:

ComputerWeekly, Red de área extensa (WAN).

 

COMPARTIR

  • facebook
  • linkedin
  • instagram