¿Qué es una nube híbrida y sus utilidades?

Recursos | Blog

Nov 29, 2021 12:44:09 PM

¿Qué es una nube híbrida y sus utilidades?

Probablemente ya estás familiarizado con lo que es la nube, pero ¿sabes qué es una nube híbrida? En esencia este concepto se refiere a la utilización conjunta (interconectada) de la infraestructura de las aplicaciones de las nubes, principalmente: la pública y la privada, pero también puede sumarse la utilización de otras soluciones como la infraestructura heredada. 

Para las empresas es un sistema conveniente, ya que pueden organizar información en cualquiera de los dos o tres medios, dependiendo de sus necesidades de almacenamiento, de web y seguridad.

Su funcionamiento es versátil, con las aplicaciones de nube privada que puede estar en el entorno externo a la empresa, a manos de quien provea el servicio híbrido, o bien en el entorno local, utilizando la variante pública cuando sea necesario en los servicios a considerar.

Pero para entender aún mejor esto de los entornos y qué es una nube híbrida, hay que comprender sus diferentes entornos:

  • Nube privada: hay dos variantes de este tipo de nube, pero siempre con la característica particular de que no es una infraestructura de servidores compartidos, es decir que solamente trabajan con la información de una única empresa, es un sistema dedicado; las dos variantes son que puede estar dentro de las instalaciones de la empresa (entorno local), o que puede estar alojada en las instalaciones del proveedor de la nube (entorno externo).
  • Nube pública: es el mismo principio de servidores en red que alojan información, pero no están dedicados a una sola empresa, sino que la infraestructura se comparte entre muchas que pagan el servicio a un proveedor, el cual les brinda el espacio y seguridad que necesitan, utilizando lo demás para otras organizaciones.
  • Sistema heredado: es una infraestructura de la empresa, compuesta por tecnología obsoleta de la que por diversos motivos no se puede prescindir. Son sistemas que siguen siendo importantes para que todo funcione al interior de una organización, tiene una utilización constante y por lo tanto puede ser un aporte a los recursos y cargas del cloud computing híbrido.

Nube híbrida int

Nube híbrida: funcionamiento y ejemplos

Tener a disposición dos o más soportes interconectados (por WAN, API o VPN), permite organizar de una mejor manera la forma en que se distribuirán los servicios: aplicaciones de nube de entorno privado para unos datos, quizá algo recurrente o sensible, y el soporte público para cuando hay mucha información web por manejar en los recursos disponibles.

El funcionamiento está basado en puntos de contacto y consiste normalmente en la migración de datos de un lado a otro para una correcta administración de la carga de trabajo. Es importante que exista la conexión entre las soluciones de las dos nubes, ya que una empresa puede tener un servicio privado y uno público, pero si no hay conexión entre ambos, no se puede considerar nube híbrida. 

Esta forma de operar el almacenamiento de información es flexible y da a las empresas la posibilidad de personalizarlo y adaptarlo para que no saturen su nube privada, decidiendo qué datos pueden mantenerse en la otra nube, por ejemplo una organización con una base de datos delicada de sus clientes, como un banco, un despacho jurídico o un hospital, puede guardarla en su soporte de mayor confianza, y utilizar el otro para mover los datos sin tanta prioridad, propiciando así un desempeño más eficiente.

Además la escalabilidad propia de esta nube, cuenta con una arquitectura informática que puede crecer siempre que se necesite, manteniendo la estabilidad general del sistema y su web.

Un ejemplo de su funcionamiento tiene que ver con una de sus características principales: la seguridad, y es que una empresa puede beneficiarse de tener las soluciones de nube pública y privada, realizando backups en la primera, de los datos más sensibles, previniendo cualquier fallo en el sistema local o ciberataques; igualmente puede tener máquinas virtuales que, en cualquiera de los casos mencionados, suplirán al equipo afectado, migrando el trabajo a la nube, sin frenar la productividad.

Resumen de ventajas del cloud computing híbrido

Después de haber visto de qué se compone la nube híbrida y las cosas que se pueden realizar con ella, algunas de las ventajas que podemos recopilar son: su flexibilidad, adaptabilidad en cuanto a espacio y costos, escalabilidad, seguridad, dinamismo con grandes cargas de trabajo, una administración organizada y lo mejor de dos servicios: nube pública y privada.  

Si quieres todas estas ventajas para tu empresa y su web, Cloud Connect de MCM Business Telecom te las puede brindar, junto con una conexión rápida, de baja latencia y multinube, entre otros recursos. 

Nueva llamada a la acción

Autores


Redacción MCM

Industrias relacionadas


Comparte este artículo con tu red