Como parte de la conectividad de una empresa, encontramos la que interconecta su red interna con el mundo exterior; esta es la red de área amplia o Wide Area Network (WAN). SD-WAN es una solución que permite simplificar la administración de este tipo de redes.
A continuación te presentamos algunas de las principales preguntas para entender qué es y cómo funciona.
El crecimiento del software como servicio (Software as a Service o SaaS), la nube y la demanda de ancho de banda de las aplicaciones ha hecho que las WAN administradas de manera manual, empiecen a quedar obsoletas.
¿Qué es SD-WAN?
SD-WAN es una red de área amplia definida por software, con lo que a través de este es que se administra a los diferentes elementos, conexiones y topologías de una red WAN.
Originalmente las WAN permitían a diferentes sucursales o locales conectarse a las aplicaciones localizadas en el centro de datos, sin embargo, con la migración de datos a la nube esto ha ido cambiando.
La SD-WAN permite a las empresas utilizar cualquier combinación de servicios de transporte como MPLS, ethernet, internet o LTE para la interconexión entre las distintas localidades de una organización y los usuarios de las aplicaciones.
En el mercado de infraestructura de red, la SD-WAN es uno de los segmentos que está creciendo más rápidamente, de acuerdo con estimaciones de la empresa International Data Corporation (IDC).
A nivel global, el mercado de infraestructura SD-WAN creció 18.5% y la proyección es que tenga un incremento anual de 18.9% hasta 2025, con base en datos de la misma consultora.
¿Cómo funciona?
Las necesidades de conexión de las empresas, sobre todo ahora que las cargas de trabajo y las aplicaciones comienzan a migrar a la nube, se han vuelto cada vez más complejas.
Se requieren conexiones inteligentes, que se adapten a los cambios constantemente y en muchas ocasiones, deben estar activas en cualquier momento y circunstancia.
SD-WAN dirige el tráfico de la red de forma inteligente a través de una función de control centralizada. Además, incluye la administración automática de conexiones WAN híbridas.
Así, se logra que las aplicaciones tengan un mayor rendimiento, identifica aquellas críticas o que tienen mayores requerimientos para darles prioridad, ya que también incluye herramientas de análisis del tráfico de la WAN.
¿Cuáles son las ventajas de SD-WAN?
Al hacer más eficientes las conexiones, el rendimiento de las aplicaciones se incrementa y con ello la experiencia de usuario. Los colaboradores pueden manejar las aplicaciones de forma más eficiente, por lo que también se incrementa la productividad.
De acuerdo con IDC, los beneficios que obtienen las organizaciones gracias a SD-WAN son:
- Mejora la disponibilidad al robustecer la conectividad WAN existente utilizando conmutación de enlaces redundantes ante la presencia de una falla.
- Permite la configuración de la dirección del tráfico por medio de herramientas de gestión de software automatizadas.
- Le da prioridad al tráfico crítico, por sobre aquel que no es tan indispensable.
- Ofrece conexiones más directas u óptimas entre usuarios, dispositivos y aplicaciones.
¿Quieres saber más sobre todo lo que una conexión SD-WAN puede ofrecerle a tu empresa? Nuestros expertos pueden brindarte las alternativas que requiere tu negocio para obtener una conexión de red óptima.
En MCM Telecom contamos con soluciones únicas para operar tu SD-WAN por medio de una plataforma de software nativa de la nube. Incluye servicios de seguridad multicapa y de red integrados, todo esto manejado por un solo panel de administración (single-pane-of-glass).
Fuentes: